Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Día Mundial de la Libertad de Prensa – domingo 3 de mayo de 2020 La criminalización del periodismo en todo el mundo debe terminar ya, afirma experto de las Naciones Unidas

01 mayo 2020

Inglés

GINEBRA (1 de mayo de 2020) – El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de expresión, David Kaye, ha instado a los países a liberar a todos los trabajadores de los medios de comunicación detenidos por ejercer su trabajo y a acabar con la intimidación y represión de la prensa independiente. El Relator realizó hoy la siguiente declaración para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa el próximo domingo, 3 de mayo. 

“Una prensa libre ofrece acceso a todo el mundo a información de todo tipo, algo especialmente importante durante una crisis de salud pública. Durante los últimos meses, el periodismo independiente se ha convertido en un eje fundamental de la información pública, destapando casos de engaños por parte de gobiernos a la vez que ayudaba a las personas de todo el mundo a comprender la naturaleza y el alcance de la crisis de salud pública a la que nos enfrentamos todos.

La detención de periodistas atenta directamente contra la obligación de los Estados de garantizar un entorno propicio para los medios. En momentos en que los brotes de la enfermedad se propagan por los centros de detención, la crueldad del arresto queda de manifiesto al imponer un castigo excesivo adicional que conlleva el riesgo de enfermedad y muerte.

Cientos de periodistas han sido detenidos por su trabajo. El Comité para la Protección de los Periodistas calcula que 250 periodistas permanecen en prisión. Reporteros Sin Fronteras ha solicitado que Naciones Unidas preste atención a una ‘ola de violaciones de la libertad de prensa.’  

La criminalización del periodismo debe acabar. Para ello se puede empezar con la puesta en libertad de periodistas de manera urgente.

Desde que se originara el brote de la COVID-19 a principios de este año, he recibido informes alarmantes de represalias oficiales contra periodistas bajo la excusa de estar difundiendo desinformación. En mi informe de reciente publicación dirigido al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, hice hincapié en cómo los gobiernos atacan al mensajero y limitan la difusión en lugar de actuar de forma responsable sobre la información revelada.

He observado que el lema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es ‘por un periodismo valiente e imparcial’. Ruego a todos los países que garanticen que los trabajadores de los medios de comunicación puedan realizar su labor sin temor, teniendo presente que el periodismo refuerza el derecho del público a la información y el derecho del público a un gobierno responsable.”

FIN

El Sr. David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. Como Relator Especial, el Sr. Kaye forma parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y vigilancia del Consejo de Derechos Humanos que se ocupan de situaciones de países concretos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Thibaut Guillet (+ 41 22 9179158 / + 41 79 444 5401 / tguillet@ohchr.org) o escriba a freedex@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 928 9855 / xcelaya@ohchr.org)

Siga al Relator Especial en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: