Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nepal: Bachelet condena asesinatos de Dalits, y exige una investigación independiente

29 mayo 2020

English

GINEBRA (29 de mayo de 2020) – La Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michelle Bachelet expresó su consternación el viernes por el asesinato de cinco hombres por parte de opositores a una relación entre distintas castas ocurrido en Nepal el pasado fin de semana, así como por otros distintos incidentes de discriminación y violencia por razones de casta que han ocurrido durante la pandemia de la COVID-19.

“Es desolador observar como los prejuicios por razones de casta siguen profundamente arraigados en el mundo del siglo 21, y siento una gran tristeza por estos dos jóvenes que tenían muchas ilusiones de formar una vida juntos a pesar de los obstáculos que planteaba las circunstancias accidentales de su nacimiento,” manifestó Bachelet.  

“La discriminación por razones de casta sigue estando muy extendida, no solamente en Nepal sino también en otros países, y en ocasiones termina causando daños graves y, como en este caso, incluso la pérdida de vidas. Acabar con la discriminación por razones de casta es fundamental para nuestra visión de desarrollo sostenible de no dejar a nadie atrás. 

El 23 de mayo, el joven Dalit de 21 años Nawaraj BK y un grupo de amigos suyos procedentes del distrito de Jajarkot viajaron al distrito de Rukum Occidental en la provincia de Karnali, el hogar de la novia de Nawaraj, quién pertenecía a una casta denominada “dominante”. Su intención era la de acompañar a la joven de vuelta al distrito natal de los jóvenes, supuestamente por petición de ella, pero fueron atacados y perseguidos hasta un río. Cinco hombres, cuatro de los cuales incluyendo Nawaraj eran Dalits, fueron hallados muertos posteriormente y otra persona sigue desaparecida.

También hemos recibido informes sumamente preocupantes acerca de una niña Dalit de 12 años quién fue asesinada en otro ataque en el pueblo de Devdaha en el distrito de Rupandehi. Aparentemente fue obligada a casarse por la fuerza con su supuesto violador perteneciente a una casta dominante. El cuerpo de la niña fue descubierto el 23 de mayo colgando de un árbol.

Bachelet exigió una investigación independiente sobre los ataques. Ella recalcó que las víctimas y sus familias tienen derecho a la justicia, la verdad y a reparaciones.

Los Dalits son considerados como el escalón más bajo en la jerarquía de castas de la sociedad Nepalí, y han sido tradicionalmente discriminados como “intocables”.

Estos asesinatos han causado indignación en Nepal, lo que ha llevado al Ministerio Federal del Interior a establecer un “comité de investigación de alto nivel” compuesto por cinco miembros para investigar este incidente. El 26 de mayo, la policía presentó una denuncia contra 20 presuntos autores.

“A pesar de las garantías constitucionales, la impunidad ante la discriminación y violencia por razones de casta sigue siendo elevada en Nepal,” afirmó la jefa de derechos humanos de las Naciones Unidas. “Nepal ha hecho grandes progresos para hacer frente a este flagelo, pero aún queda mucho por hacer y se debe hacer más para erradicar esta plaga de la sociedad. Esto es especialmente pertinente cuando la pandemia de la COVID-19 ha aumentado la vulnerabilidad de estas personas.” 

Desde el comienzo del confinamiento por la COVID-19, activistas Dalit y periodistas han denunciado varios casos de discriminación por razones de casta, incidentes de violaciones, agresiones, denegación para realizar ritos fúnebres y discriminación en centros de cuarentena. 

El 25 de mayo, el Comité de Derecho, Justicia y Derechos Humanos del Parlamento Nepalí dio instrucciones al Ministerio del Interior para que investiguen todos los incidentes de discriminación y violencia por razones de casta que ocurran durante el confinamiento por la COVID-19. El comité parlamentario solicitó a las autoridades la investigación inmediata de dos casos de violación en grupo de mujeres Dalit, además de otros casos de asesinato, desapariciones forzadas y aborto forzado, por razones de casta.

Nepal es un estado parte en la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, uno de los tratados básicos sobre derechos humanos internacionales. Tras su última revisión en mayo de 2018, el Comité encargado de supervisar el tratado observó que a pesar de la abolición de la “intocabilidad” en Nepal, los Dalits continúan enfrentándose a una discriminación fuertemente arraigada. También expresó su preocupación por cuestiones sobre matrimonios entre diferentes castas.

Los Dalits en Nepal y en otros países sufren discriminación en todos los niveles de su vida diaria, lo que limita sus oportunidades laborales y educativas, los lugares donde pueden recoger agua o rendir culto, así como sus opciones de elegir con quién casarse. 

Las barreras estructurales y la discriminación obligan a los Dalits a seguir ocupando empleos de bajos ingresos y en condiciones inhumanas, como por ejemplo la limpieza manual de letrinas, la eliminación de animales muertos, la excavación de tumbas o la fabricación de productos de cuero.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: