Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Unión Europea: Un experto de la ONU pide una Europa social ambiciosa y dice que el COVID debe provocar un replanteamiento

03 mayo 2021

English | Français

BRUSELAS/GINEBRA (4 de mayo de 2021) - "El impacto devastador del COVID-19 sirve como un duro recordatorio de que la Unión Europea debe poner las vidas humanas por encima de las políticas económicas que privilegian la competencia entre los Estados miembros de la UE", dijo el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, antes de la Cumbre Social de la UE del 7 de mayo, en Oporto.

La Cumbre Social de Oporto debería respaldar el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. El Plan de Acción, programa emblemático de Europa para hacer frente a la pobreza y la exclusión social en la próxima década, compromete a la UE a reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en 15 millones para 2030, de los cuales al menos 5 millones deberían ser niños.

"Con más de 90 millones de personas y casi 20 millones de niños en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión, el nuevo objetivo no es suficientemente ambicioso. No se acerca a la promesa de 'no pobreza' hecha en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1", dijo el experto de la ONU. "Además, no hay consecuencias por no alcanzar el objetivo ni mecanismos de rendición de cuentas que los ciudadanos puedan utilizar para responsabilizar a sus gobiernos de su compromiso. La UE debe exigir a los Estados miembros que desarrollen planes nacionales realistas, transparentes y responsables para cumplir con estos y otros objetivos."

"La UE ha reaccionado rápidamente a la pandemia de COVID-19, levantando las normas presupuestarias para permitir a los Estados miembros gastar por encima de los niveles máximos legales, proporcionando miles de millones en préstamos y subvenciones a través del mecanismo de recuperación y resiliencia y otros instrumentos del paquete NextGenerationEU, y haciendo propuestas prometedoras para garantizar los derechos de los niños y la igualdad de género. Pero se necesita más para que Europa vaya más allá de estas respuestas inmediatas a la crisis y refuerce realmente la resiliencia social."

El 20,9% de la población, y el 22,5% de los niños, viven en riesgo de pobreza y exclusión social en la UE. Se calcula que 700.000 personas en la UE duermen en la calle cada noche y que el 30,1% de las personas con discapacidad están en riesgo de pobreza o exclusión social.

"Son cifras inaceptables", dijo el experto de la ONU. "El reto ahora es garantizar que las medidas adoptadas para aliviar la pobreza en el contexto de la pandemia del COVID-19 no sean sustituidas por políticas económicas ciegas que privilegien la competencia inútil en materia social y fiscal e impongan estrictos controles del déficit."

"Existe una carrera institucionalizada hacia el fondo entre los Estados miembros que conduce a la reducción de los salarios y de la protección de los trabajadores en nombre de la competitividad. 20.5 millones de trabajadores permanecen en la pobreza a pesar de tener un empleo, debido al crecimiento de las formas de empleo no estándar y a que los salarios son demasiado bajos. La UE debe hacer frente a esta competencia perjudicial como parte de sus esfuerzos para luchar contra la pobreza y proteger los derechos sociales."

"Desde 2009, los Estados miembros han disminuido sus inversiones en protección social, sanidad y educación, lo que significa que estaban mal preparados para esta crisis. Hasta hace muy poco, la propia UE había recomendado muchos de estos recortes presupuestarios para garantizar el cumplimiento de sus propias normas presupuestarias. Aunque estas normas se han relajado ahora, me preocupa que los países que decidan aumentar sus inversiones sociales gracias a los nuevos fondos de recuperación de la UE sean castigados más adelante, una vez que se restablezcan las normas de la UE sobre los déficits máximos", dijo De Schutter. "Esto sería una derrota para los derechos sociales".

"La UE debe aprovechar la crisis de COVID-19 como una oportunidad para repensar sus normas económicas fundamentales. La Cumbre Social de Oporto y la próxima Declaración son una oportunidad única para generar un amplio consenso para una estrategia de lucha contra la pobreza en toda la UE que refuerce los servicios públicos, combata la falta de vivienda, aborde la pobreza laboral y garantice una mayor progresividad en la fiscalidad."

FINES

Olivier De Schutter realizó una visita oficial a las instituciones de la Unión Europea del 25 de noviembre de 2020 al 29 de enero de 2021. Lea sus conclusiones y recomendaciones aquí. Presentará el informe de esta visita en la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos el 29 de junio de 2021.

Olivier De Schutter fue nombrado Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 1 de mayo de 2020. Los relatores especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con Patricia Varela (+41 22 928 9234 / pvarela@ohchr.org) e Isabelle Delforge (+32/498522163 isabelle.delforge@srpoverty.org) o media@srpoverty.org 
Siga al Relator Especial en las redes sociales en @DeSchutterO y @srpoverty

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter@UN_SPExperts.

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights y
visita la página web en http://www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: