Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de Naciones Unidas insta a los gobiernos a que salven vidas mediante el levantamiento de todas las sanciones económicas, en medio de la pandemia del COVID-19

03 abril 2020

Arabic | Chino | Inglés | Ruso

GINEBRA (3 de abril de 2020) – Una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas pidió hoy el levantamiento de todas las sanciones unilaterales que dificultan la respuesta humanitaria de los Estados sancionados, a fin de permitir que sus sistemas sanitarios puedan combatir la pandemia del COVID-19 y salvar vidas.

“Insto a la comunidad internacional a que tome medidas inmediatas para levantar, o al menos suspender, todas las sanciones hasta que hayamos eliminado la amenaza común”, declaró Alena Douhan, la nueva Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. Esta petición coincide con el llamamiento formulado recientemente por el Secretario General de las Naciones Unidas de dejar sin efecto las sanciones que reducen la capacidad de los países para responder a la pandemia.  

“A este enemigo solo podremos derrotarlo mediante el esfuerzo mancomunado de todos los Estados y organismos internacionales, en un espíritu de multilateralismo, cooperación y solidaridad”, afirmó la experta. “En una situación de emergencia mundial, a nadie debería denegársele la atención médica esencial”.

“Pido a todos los gobiernos que usan las sanciones como instrumento de política exterior que retiren de inmediato todas las medidas orientadas a establecer barreras comerciales, y que suspendan los aranceles, las cuotas y las medidas no tarifarias, incluso las que impiden la financiación de la adquisición de medicamentos, equipos médicos, alimentos y otros bienes fundamentales”, añadió Douhan.  

La Relatora Especial hizo hincapié en que la pandemia actual amenaza a todo el sistema de los derechos humanos, incluso a los más fundamentales, como el derecho a la vida y la salud. “Para afrontar la crisis del COVID-19 es preciso disponer de una estrategia sensitiva de derechos humanos y eso incluye el levantamiento de todas las sanciones coercitivas establecidas entre los Estados”, dijo Douhan.

“Aplaudo los esfuerzos que se realizan a fin de dar ayuda humanitaria a los países afectados por la enfermedad”. Douhan señaló que a menudo algunos gobiernos y organizaciones internacionales no pueden proporcionar ni siquiera la ayuda más elemental a la población de los países sancionados porque las sanciones unilaterales usan el sistema financiero mundial para impedir que otras naciones, empresas e instituciones financieras realicen transacciones con esos Estados.

“Se trata de un asunto muy importante y de extrema urgencia.  El virus COVID-19 no hace distinciones. Cruza las fronteras con facilidad y ataca a las personas sin distinción de nacionalidad, raza, ideas políticas, religión o categoría social”, dijo Douhan, y señaló que en los países sancionados, en particular en Irán, Venezuela, Cuba, Siria y Yemen, los equipamientos médicos suelen estar anticuados y hay escasez de medicamentos y dispositivos de protección.   

“Los países sancionados sufren severas repercusiones, porque no pueden usar sus ingresos para adquirir equipos, medicinas, sustancias antivirales y alimentos en los mercados internacionales”, dijo la experta. “La pandemia está desencadenando una grave crisis económica, que tendrá importantes consecuencias humanitarias, en particular sobre los grupos más vulnerables y entre los sectores más pobres de la población: las mujeres, los ancianos, los jóvenes y los niños”, advirtió Douhan.

“Ratifico la postura que mi predecesor mantuvo durante largo tiempo, de que el uso de sanciones económicas con fines políticos vulnera los derechos humanos y las normas de conducta internacionales. Ya en mayo de 2019, mi predecesor advirtió de que esas medidas pueden causar catástrofes humanitarias de magnitudes sin precedentes”.

“Eso es lo que vemos ahora, en relación con los sistemas sanitarios del mundo entero y en particular con los de los países sancionados”.

FIN

Alena Douhan (Belarús) fue nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2020.

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Sharof Azizov (+41 22 917 9748 /   sazizov@ohchr.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)

Sigue en Twitter las noticias relacionadas con los expertos y expertas independientes de la ONU @UN_SPExperts

    ¿Te preocupa el mundo en que vivimos?
Entonces defiende los derechos de los demás
#Standup4humanrights
y visite la página web http://www.standup4humanrights.org