Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de las Naciones Unidas pide a Eritrea que ponga en libertad a presos políticos y reclusos menos peligrosos para reducir la amenaza del COVID-19 en sus abarrotadas prisiones

02 abril 2020

Arabe | Chino | Inglés

GINEBRA (2 de abril de 2020) - Una experta de las Naciones Unidas ha instado a Eritrea a que reduzca el riesgo de propagación del COVID-19 en cárceles atestadas mediante la liberación inmediata de todos los presos políticos, los reclusos menos peligrosos y otros particularmente vulnerables a la enfermedad o la muerte, como ancianos y personas enfermas.

Daniela Kravetz, Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en Eritrea, hizo hincapié en el caso de la hija de un ex ministro de información, de doble nacionalidad estadounidense y eritrea, encarcelada desde que era adolescente, hace más de siete años.

“Este viernes, Ciham Ali Abdu celebrará su vigésimo tercer cumpleaños en una cárcel eritrea. Ciham se encuentra detenida en régimen de incomunicación, sin cargos, desde los 15 años. Fue arrestada en diciembre del 2012, cuando trataba de huir a Sudán, poco después de que su padre pidiera asilo en un tercer país. Desde su detención, su familia no ha recibido información sobre su paradero”, dijo Kravetz.

La experta añadió que las autoridades eritreas han hecho caso omiso a reiterados llamamientos para la puesta en libertad de Ciham.

“Exhorto a las autoridades eritreas a que liberen de forma inmediata e incondicional a los detenidos sin base jurídica, entre ellos, a todos los presos políticos y prisioneros de conciencia, y a que tomen medidas urgentes para reducir el número de personas detenidas, a fin de prevenir la propagación del COVID-19”, declaró la Relatora Especial.

“Eritrea confirmó recientemente 18 casos de COVID-19, ha puesto en marcha medidas para controlar la propagación de la enfermedad, entre ellas un confinamiento de 21 días, y ha calificado la situación de muy grave. La pandemia puede tener consecuencias devastadoras para la población penal de Eritrea, debido a la fragilidad de los servicios sanitarios, las condiciones poco higiénicas y el hacinamiento en las prisiones”, manifestó Kravetz.

“Han muerto muchas personas a lo largo de los años en las cárceles eritreas debido a la malnutrición, falta de atención médica y los malos tratos. A menudo no hay servicios médicos básicos disponibles para los detenidos”.

La Relatora Especial añadió que algunos presos políticos y prisioneros de conciencia llevan décadas encarcelados en Eritrea, debido a sus opiniones políticas o creencias religiosas. Tan sólo en el 2019, más de 200 personas fueron enviadas a prisión por motivos religiosos.

“Pido también a las autoridades eritreas que respeten el estado de derecho y protejan los derechos humanos en la aplicación de sus medidas para dar respuesta al brote de COVID-19”, declaró la Relatora Especial de las Naciones Unidas.

FIN

Daniela Kravetz (Chile) fue nombrada Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en Eritrea por el Consejo de Derechos Humanos en octubre de 2018. Es abogada con amplia experiencia en materia de derechos humanos, rendición de cuentas, violencia de género y acceso a la justicia en situaciones de conflicto y post -conflicto. Su experiencia abarca a países de América Latina, África y la ex Yugoslavia.

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Dieudonne Munyinga at: dmunyinga@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)

Sigue en Twitter las noticias relacionadas con los expertos y expertas independientes de la ONU @UN_SPExperts

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces defiende los derechos de los demás.¿Te preocupa el mundo en que vivimos?
Entonces defiende los derechos de los demás

#Standup4humanrights
y visite la página web http://www.standup4humanrights.org