Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

COVID-19: Bachelet insta a los Estados a que adopten medidas adicionales para incluir a las personas con discapacidad

30 abril 2020

Inglés

GINEBRA (30 de abril de 2020) – La necesidad de adoptar medidas específicas para abordar el número desproporcionado de riesgos que afrontan las personas con discapacidad durante la pandemia del COVID-19 ha llevado a la Oficina del ACNUDH a publicar una nota de orientación dirigida a los Estados y otros interesados, acerca del COVID-19 y los derechos humanos de las personas con discapacidad.

“Las personas con discapacidad no solo corren riesgos mayores ante el COVID-19, sino que también se ven afectadas de manera más que proporcional por las medidas adoptadas para combatir el virus, entre otras las de confinamiento. A fin de abordar este doble riesgo, es preciso que esas personas participen en la respuesta al COVID-19 y que los planes se ajusten a sus necesidades”, declaró la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

“Las personas con discapacidad están en peligro en sus propios hogares, porque es posible que el acceso a los servicios de apoyo cotidianos se vea limitado a causa del confinamiento y algunas de ellas pueden sufrir mucho por estar aisladas o confinadas. Estos problemas no son insolubles, pero sí exigen la adopción de medidas específicas o la aplicación de excepciones para evitar daños adicionales”.

“Las personas con discapacidad se enfrentan a peligros aún mayores en las instituciones, porque las instalaciones donde residen han registrado altos índices de mortalidad a causa del COVID-19 y se han dado a conocer horrendos informes sobre la falta de atención durante la pandemia. Este es el momento de promover modalidades de organización basadas en el apoyo comunitario, allí donde sea posible”.

Bachelet añadió que es fundamental poner la información sobre el COVID-19 al alcance de las personas con discapacidad, en formatos accesibles, así como velar por la disponibilidad de la educación en línea.

La Alta Comisionada expresó también su preocupación ante la discriminación y estigmatización de las personas con discapacidad durante la pandemia del COVID-19.

“Me inquietan profundamente determinados informes que indican que durante esta pandemia las vidas de las personas con discapacidad han sido menos valoradas que las de otros pacientes”, dijo Bachelet. “Las decisiones facultativas deben basarse en las evaluaciones clínicas individuales y las necesidades médicas, y no en la edad u otras características, tales como la discapacidad”. 

La nota de orientación publicada por la Oficina del ACNUDH define las preocupaciones fundamentales y establece las medidas esenciales que deben adoptarse en el contexto de la pandemia.

Las orientaciones tienen por objeto sensibilizar acerca de la repercusión de la pandemia sobre las personas con discapacidad y sus derechos; llamar la atención sobre algunas prácticas promisorias que ya se ponen en práctica en diversos países del mundo; definir las principales medidas que deben adoptar los Estados y otros interesados; y proporcionar recursos que fomenten el aprendizaje acerca de cómo garantizar que los derechos de las personas con discapacidad se tengan en cuenta en las respuestas al COVID-19.

FIN

A medida que se desarrolla la crisis del COVID-19, la Oficina del ACNUDH está difundiendo una amplia gama de artículos de prensa y orientaciones sobre las múltiples dimensiones de la pandemia. Estos materiales están disponibles en nuestra página web COVID-19, especialmente dedicada al tema.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.orgo Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.orgoLiz Throssell- + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights