Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota informativa sobre Hungría

27 marzo 2020

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:  Rupert Colville

Lugar: Ginebra 

Date: 27 de marzo de 2020

Subject:  Hungría

 

Seguimos con preocupación los acontecimientos en Hungría, donde el gobierno sigue adelante con su proyecto para ampliar lo que se ha denominado “estado de alarma”, el cual se declaró a comienzos de este mes en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

Sabemos que esta ley volverá a ser presentada ante el Parlamento húngaro la semana próxima y que es probable que sea aprobada.

Este proyecto de ley parece otorgar al gobierno poderes prácticamente ilimitados para gobernar por decreto y evitar el control parlamentario sin una fecha límite concreta.

En virtud del derecho internacional en materia de derechos humanos, las leyes y medidas de emergencia deben tener carácter estrictamente temporal, limitarse a abordar la situación existente e incluir las pertinentes salvaguardias. Estas medidas deben seguir estando sujetas a un control legislativo y judicial significativo.

Otro hecho que nos preocupa, es que entendemos que este proyecto establece que aquellos que difundan información falsa o distorsionada que pueda obstruir la respuesta del gobierno a esta crisis sanitaria pueden enfrentarse a penas de hasta cinco años de prisión.

La desinformación puede claramente socavar las iniciativas de las autoridades para combatir la propagación de la COVID-19 y es necesario afrontarla, incluso colaborando estrechamente con las plataformas de redes sociales para identificar y señalar los mensajes peligrosos que obstaculizan las medidas eficaces para proteger la salud pública.

Nos preocupa, no obstante, que la ley tal como está formulada actualmente pudiera afectar negativamente a la legítima labor de los periodistas y tener un potencial efecto amedrentador sobre la libertad de expresión en Hungría.

Instamos a todos los gobiernos a garantizar una disponibilidad temprana y fidedigna de información sobre la pandemia, así como de las mejores respuestas para combatirla, como un medio para contrarrestar la información errónea. 

El ser abiertos y transparentes contribuye a animar a que las personas acepten y participen en las medidas diseñadas para proteger su propia salud y la de los demás. Una respuesta a la crisis de la COVID-19 requiere de la participación de todo el conjunto de la sociedad.

Los gobiernos, incluido el de Hungría, han de tomar decisiones difíciles como respuesta a la COVID-19. El derecho internacional permite medidas de emergencia como respuesta a amenazas graves. No obstante, estas medidas han de ser proporcionales al riesgo evaluado, y aplicarse de manera justa, con un enfoque y una duración concretos. Las medidas deben estar destinadas a lograr objetivos legítimos de salud pública.

Con este fin, instamos al gobierno húngaro a que garantice que las medidas que adopte son conformes con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org o Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org 

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas