Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota informativa sobre Etiopía

27 marzo 2020

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:  Rupert Colville

Lugar: Ginebra 

Fecha: 27 de marzo de 2020

Tema:  Etiopía


Expresamos nuestra gran preocupación por el continuo bloqueo de las comunicaciones en partes de Etiopía, y en términos generales instamos a todos los países a garantizar que toda la población tiene un acceso fácil y sin trabas a servicios de Internet y de telefonía, aún más en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Etiopía impuso un apagón de Internet y las comunicaciones el 7 de enero, alegando motivos de seguridad, bloqueando el acceso a Internet y a servicios de telefonía en zonas bajo control militar federal, en concreto en las zonas de Oromia occidental de Kellem Wellega, West Wellega y la zona de Horo Gudru Wellega. El bloqueo coincidió con las operaciones militares del gobierno contra la rama armada del anteriormente prohibido Frente de Liberación Oromo (OLF, por sus siglas en inglés).

Durante el transcurso del año pasado, el gobierno etíope bloqueó el acceso a Internet en diversas ocasiones, afectando a las vidas y derechos humanos de los etíopes residentes en las zonas correspondientes: limitando su capacidad para compartir y acceder a información o simplemente para mantener contacto con sus seres queridos.

Etiopía no es el único país en bloquear accesos a la comunicación. Instamos a todos los gobiernos a acabar de forma inmediata con todos los bloqueos globales a Internet y las telecomunicaciones. Todo el mundo tiene derecho a recibir y difundir información. Medidas tan contundentes como bloqueos globales a Internet y las telecomunicaciones, en ocasiones durante períodos prolongados, violan los principios de necesidad y proporcionalidad y contravienen el derecho internacional.

Ahora, en medio de la crisis de la COVID-19, todo el mundo debe tener acceso sin excepción alguna a información relevante y basada en hechos reales sobre la enfermedad y su propagación y respuesta.

Las autoridades, profesionales médicos y otros expertos relevantes han de poder compartir entre ellos y con el público información precisa y vital sobre la pandemia.

También es primordial que la información sobre la enfermedad esté disponible fácilmente en formatos e idiomas comprensibles, y que la información esté adaptada para personas con necesidades específicas, incluyendo a personas con discapacidad visual y auditiva, y que llegue a las personas con capacidad limitada o nula para leer o sin acceso a tecnología. 

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org o Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org 

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights