Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

DD HH: Expertos de la ONU expresan su preocupación por la grave restricción del espacio cívico en Guatemala

03 marzo 2020

GINEBRA (3 de marzo 2020) – Un grupo de expertos* en derechos humanos de la ONU expresaron profunda preocupación por las reformas a la Ley de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Guatemala, que presentan incongruencias con respecto a los estándares internacionales de derechos humanos al introducir requisitos y controles administrativos adicionales.

“Estos nuevos requisitos y controles podrían usarse, en la práctica, para limitar la labor de los defensores de derechos humanos y de la sociedad civil en general, de forma que dichas ONG no puedan desempeñar plenamente sus actividades, particularmente en la promoción y protección de los derechos humanos y la democracia”, dijeron los expertos.

Asimismo, hicieron notar que el Decreto 4-2020 aprobado el 11 de febrero por el Congreso de Guatemala, sancionado el 27 de febrero, por el Presidente de la República, y publicado el 28 de febrero en el diario oficial, presenta incongruencias con respecto a la normativa internacional de derechos humanos.

“Cuando la ley entre en vigencia, sus disposiciones abrirán el camino a la limitación discrecional y arbitraria de los derechos a la libertad de reunión pacífica, asociación y expresión, así como a la criminalización de personas defensoras de derechos humanos”, señalaron los expertos.

Asimismo, advirtieron que dichas reformas contravienen la obligación del Estado de proteger y garantizar el espacio democrático para la sociedad civil, un pilar esencial para la promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

Conforme a las reformas a la Ley, todas las ONG que estén registradas y operando en Guatemala están obligadas a actualizar su información al respecto y a cumplir con todos los nuevos requisitos en un plazo máximo de seis meses. Transcurrido este período, las que no hubieran cumplido los requisitos quedarían automáticamente canceladas y tendrían que ser disueltas.

“Hacemos un llamamiento al Gobierno de Guatemala para que garantice que sus leyes estén de conformidad con las normas y estándares internacionales de derechos humanos”, concluyeron los expertos.

FIN

*  Los expertos: el Sr. Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación; el Sr. David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos.

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Página de país Guatemala

ONU Derechos Humanos: Oficina de Guatemala

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con Ms. Marta Franco (+41 22 917 9389 / mfranco@ohchr.org)

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, favor ponerse en contacto con la Sección de Medios (+ 41 22 928 9855 / xcelaya@ohchr.org)


VER ESTA PÁGINA EN: