Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de Naciones Unidas pide tregua urgente en República Centroafricana para proteger a la población de la pandemia

26 marzo 2020

​French | ​Spanish

GINEBRA (26 de marzo de 2020) – La República Centroafricana (CAR por sus siglas en inglés) ha sido golpeada por la pandemia del COVID-19 y se encamina hacia un desastre sanitario, si las hostilidades no cesan de inmediato, declaró Yao Agbetse, Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en ese país.

“Exhorto a que se detengan de inmediato los ataques que realizan los grupos armados, a fin de crear un contexto propicio a una sólida movilización nacional contra el COVID-19. Todas las energías del país deben canalizarse hacia la lucha colectiva contra la pandemia”.

“Insto al gobierno de la República Centroafricana a que siga aplicando las medidas que ya ha adoptado con el fin de limitar la propagación del COVID-19 y a velar por que esas medidas se respeten en todo el territorio nacional, de conformidad con los principios básicos de derechos humanos, entre otros los relativos a la sanidad pública, que exigen medidas proporcionales, necesarias y no discriminatorias”.

“Exhorto al gobierno a que siga cumpliendo con los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de Paz de febrero de 2009 y a que agilice la aplicación de los mecanismos de justicia de transición. El gobierno debe restaurar la autoridad del Estado, incluso mediante el despliegue de trabajadores sanitarios y servicios de salud en zonas que hoy están dominadas por los grupos armados”.

“Pido a los grupos armados que cesen de inmediato todos los ataques contra la población civil, los funcionarios estatales y las tropas de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA). Asimismo, debe eliminarse cualquier obstáculo que estorbe las operaciones humanitarias”.

“Los grupos armados deben abandonar los edificios públicos, en particular los centros de salud que ocupan actualmente, y deben contribuir a garantizar que las medidas adoptadas por el gobierno para frenar el COVID-19 se aplican en las zonas que están bajo su control”.

“Insto a los garantes del Acuerdo de Paz (la Unión Africana y la Comunidad Económica de los Estados del África Central, ECCAS) a que movilicen a los países vecinos al más alto nivel, para asegurar el cumplimiento de los compromisos contraídos por los grupos armados. Es preciso activar el artículo 35 del Acuerdo, que estipula la aplicación de medidas punitivas a los signatarios que cumplan con sus obligaciones”.

“Por último, pido a la comunidad internacional que apoye de manera más enérgica los esfuerzos que el  gobierno de la RAC lleva a cabo para combatir el COVID-19. La comunidad internacional debe contribuir a la imposición inmediata de un alto el fuego entre los grupos beligerantes, mediante la aplicación del artículo 35 del Acuerdo de Paz”.   

“Aplaudo las medidas que ha aprobado el gobierno para combatir el COVID-19. Pero esas medidas no podrán aplicarse y respetarse en la mayor parte del territorio nacional ocupado por los grupos armados sin la colaboración de los cabecillas de dichos grupos. El cumplimiento de esas medidas, orientadas a reducir el contacto físico y fomentar el distanciamiento social, se complica en el contexto de un conflicto que causa el desplazamiento de grupos de población que huyen de los ataques”.

“Si no se alcanza un cese inmediato de hostilidades, de conformidad con los compromisos contraídos por los grupos armados en virtud del Acuerdo de Paz firmado el 6 de febrero de 2019, la República Centroafricana se encamina inexorablemente hacia una catástrofe sanitaria”.

FIN

Yao Agbetse (Togo) es un abogado experto en derechos humanos, investigador y profesor, que ha dedicado 25 años de su vida a la justicia y los derechos humanos, en particular a los derechos del niño. Ha puesto en marcha programas de derechos humanos a escala nacional y ha proporcionado asistencia letrada y asesoramiento técnico con miras a la elaboración y el seguimiento de leyes y políticas nacionales de derechos humanos, especialmente en Benin, Côte d’Ivoire, la República Democrática del Congo, Malí y Togo. Agbetse ha creado el espacio y los instrumentos para el diálogo y los esfuerzos conjuntos entre agentes estatales y organizaciones de la sociedad civil. En la República Democrática del Congo, Côte d’Ivoire y Malí, ha puesto en marcha programas de derechos humanos, ha impartido cursos de capacitación a mandos de la policía y el ejército y ha apoyado la labor de titulares de mandatos y operaciones de las Naciones Unidas, incluso mediante la participación en diálogos interactivos en virtud del punto 10, durante los periodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Agbetse ha proporcionado información objetiva, fiable y de primera mano a los expertos de las Naciones Unidas para ayudarles a evaluar los peligros en la materia presentes en diversos países y ha formulado recomendaciones específicas y viables con miras a garantizar la transparencia y el acceso a la justicia. El mandato de Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en la República Centroafricana fue creado por el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2013.

Los Expertos Independientes forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, que componen el mayor cuerpo de expertos independientes del sistema de las Naciones Unidas, es el nombre genérico que designa a los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo. Los titulares de Procedimientos Especiales son expertos independientes en derechos humanos designados por el Consejo para abordar situaciones específicas en algún país o asuntos temáticos en determinadas zonas del mundo. Los titulares no son miembros del personal de las Naciones Unidas y actúan con independencia de cualquier gobierno y organización. Desempeñan sus funciones a título individual y no reciben salario alguno por su labor.

ACNUDH, página de país – República Centroafricana

Para mayor información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Isatou Harris (+41 22 928 9422 / iharris@ohchr.org) o escriba a ie-car@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+41 22 917 9445 / mediaconsultant2@ohchr.org)

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Entonces, defiende hoy los derechos de los otros.
#Standup4humanrights
Y visita la página web http://www.standup4humanrights.org