Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto en derechos humanos de la ONU visitará España para evaluar la pobreza

23 enero 2020

​Inglés

GINEBRA (23 de enero de 2020) - El Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, realizará una visita de investigación a España del 27 de enero al 7 de febrero de 2020 para analizar la pobreza en el país.

"España es la quinta economía más grande de Europa y, sin embargo, tiene unos niveles de pobreza sorprendentemente altos. Esto plantea verdaderas preguntas sobre quién se ha beneficiado del reciente crecimiento y quién se ha quedado atrás", dijo Alston. "Cabe destacar que, más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis".

En España, el 26,1 por ciento de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 23,8 por ciento en 2008, lo que la convierte en una de las tasas más altas de Europa. Aproximadamente la mitad de la población tuvo dificultades para llegar a fin de mes, y la pobreza es persistentemente más alta en el caso de la infancia, las personas migrantes y el pueblo gitano. La tasa de desempleo de España dobla la media de la UE, y también hay un preocupante aumento de la pobreza en la población activa. El país también gasta mucho menos que la media de la UE en numerosos tipos de apoyo social.

"El nuevo gobierno de España se ha comprometido a mejorar el bienestar económico y social de la población, y mi visita tan temprano en la legislatura ofrece una oportunidad para evaluar la situación y recomendar la mejor manera en que el Gobierno puede apoyar a las personas en situación de pobreza", dijo Alston.

El experto de la ONU viajará a Madrid, Galicia, País Vasco, Extremadura, Andalucía y Cataluña. Se reunirá con la administración y con personas afectadas por la pobreza, así como con activistas, academia y representantes de organizaciones de la sociedad civil. En su página web se puede consultar un calendario preliminar de la visita del Relator Especial, que incluye información sobre eventos públicos abiertos a la prensa.

"Pretendo examinar minuciosamente cómo funciona el sistema de protección social español para las personas en situación de pobreza, así como la situación de las personas con trabajos precarios o que se enfrentan a dificultades para acceder a una vivienda adecuada, a la educación y a la sanidad, especialmente entre las poblaciones vulnerables", dijo Alston.

El análisis del Relator Especial se basará en amplias contribuciones e investigaciones previas a la misión, incluido un examen exhaustivo de la información públicamente disponible, más de 60 entrevistas telefónicas previas y unas 40 aportaciones escritas proporcionadas por personas afectadas por la pobreza, la sociedad civil, el mundo académico y otros. Las contribuciones, hechas públicas tras obtener el consentimiento de sus autores, están disponibles aquí.

El Relator Especial celebrará una conferencia de prensa para compartir sus observaciones y recomendaciones preliminares a las 12 del mediodía del viernes 7 de febrero en la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, en la calle del Poeta Joan Maragall, 42, Madrid.

Su informe final será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en junio de 2020.

FIN   

Philip Alston (Australia) asumió sus funciones como Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos en junio de 2014. Como Relator Especial, forma parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y vigilancia del Consejo que se ocupan de situaciones de países concretos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven en su capacidad individual.

Siga al Relator Especial en Twitter @Alston_UNSR y en Facebook en www.facebook.com/AlstonUNSR

Derechos Humanos de la ONU, página de país: España

Para obtener más información y solicitudes por parte de la prensa, por favor contacten a : Junko Tadaki (+41 79-201-0123; jtadaki@ohchr.org) y Bassam Khawaja (+1 646 886 7211; bassam.khawaja@nyu.edu)

Para solicitudes de prensa relacionadas con otros expertos independientes de la ONU: Unidad de prensa (+ 41 22 928 9855 / mediaconsultant2@ohchr.org)

Sig alas noticias relacionadas con los expertos independientes de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado acerca del mundo en que vivimos?

Entonces DEFIENDE hoy los Derechos de alguien.

#Standup4humanrights

VER ESTA PÁGINA EN: