Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La Alta Comisionada firma un “acuerdo histórico” para abrir una oficina del ACNUDH en Sudán

25 septiembre 2019

GINEBRA/NUEVA YORK (25 de septiembre de 2019) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, firmó el miércoles un acuerdo con el gobierno de Sudán, con miras a la instalación de una oficina del ACNUDH en Jartum y de unidades sobre el terreno en Darfur, Nilo Azul, Kordofan Meridional y Sudán Oriental.

Bachelet y el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Asma Mohamed Abdalla, suscribieron el acuerdo en presencia del Primer Ministro Abdalla Hamdok, en Nueva York, donde asisten a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Hemos presenciado con admiración la tenacidad con que las mujeres, los hombres y los jóvenes de Sudán han reafirmado sus derechos humanos. El porvenir inmediato parece repleto de desafíos, pero estamos dispuestos a contribuir a que los derechos humanos estén presentes en todos los aspectos de la transición”, declaró Bachelet.

“Con este acuerdo histórico, estamos listos para acompañar a Sudán durante una importante etapa de su historia, a ofrecerle todo nuestro apoyo, a fin de que esta transición sea un éxito para la causa de los derechos humanos y para toda la población sudanesa”.

La Alta Comisionada afirmó que el ACNUDH tratará de apoyar la transición especialmente en cuatro ámbitos decisivos,  que ya se acordaron con el gobierno.

1. Combatir la desigualdad y respaldar la elaboración de medidas políticas que contribuyan al fomento de derechos económicos y sociales básicos, y al empoderamiento y participación de la mujer;

2. Aplicar reformas legales e institucionales  con miras a ayudar al gobierno a ajustar las leyes nacionales a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a desarrollar instituciones sólidas para la protección de esos derechos;

3. Implantar la justicia de transición para apoyar la rendición de cuentas y la reconciliación, con una participación significativa de las víctimas en esos procesos;

4. Reforzar la ampliación del espacio cívico y democrático para lograr, entre otros objetivos, una mayor participación de las mujeres y las minorías. 

“El documento constitucional firmado en Sudán el 17 de agosto ya contiene numerosos compromisos de derechos humanos, tales como una carta de derechos y la promesa de colaborar con mi Oficina. También cabe destacar la creación de un comité nacional independiente de investigación para examinar la represión de los manifestantes pacíficos, ocurrida el 3 de junio”, señaló Bachelet.

“Espero con interés la ocasión de colaborar con Sudán para consolidar el impulso de los notables avances logrados en los últimos meses y asegurarnos de que han arraigado firmemente y que son irreversibles”.

FIN

En Ginebra Rupert Colville - + 41 22 917 9767 rcolville@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org 

En Nueva York Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org.

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

¡Siga la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en las redes sociales! Estamos en Twitter @UNHumanRights, Facebook @unitednationshumanrights

Etiquetas