Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El Salvador: “El dolor continúa, las medidas deben ser urgentes” ‑ Experto de Naciones Unidas insta a respuestas inmediatas para ayudar a las víctimas de las violaciones del conflicto armado interno

06 mayo 2019

Inglés

SAN SALVADOR (3 de mayo de 2019) – Un experto de las Naciones Unidas urgió hoy a las autoridades de El Salvador a profundizar en la agenda de la justicia transicional y a dar respuestas inmediatas para asistir a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante el pasado conflicto armado.

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la vedad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Fabián Salvioli reconoció las medidas adoptadas en la última década, especialmente la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía en 2016, pero solo una acción más decidida podría ayudar a reparar el legado de abusos.

“La violencia actual y el desgarro del tejido social son ejemplos fehacientes de que la sociedad no puede dirigirse a un futuro de paz y progreso sin abordar las dificultades pasadas y aprender de sus errores”, indicó el Sr. Salvioli.

“Las violaciones que sufrieron las víctimas del conflicto armado son inaceptables. El desamparo en que se encuentran más de 30 años después, también lo es. Si bien reconozco los pasos dados en el último decenio en materia de justicia transicional, aún queda mucho más por  hacer, y debe hacerse ya”.

En 1993, el informe de la Comisión de la Verdad respaldada por la ONU documentó 75.000 víctimas de torturas, ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas durante el conflicto armado de 1980 a 1992.

El Relator Especial dio la bienvenida a la creación de las dos comisiones de búsqueda de desaparecidos niños y adultos, algunos pedidos de disculpas públicas, la adopción de la Política de investigación penal de crímenes de lesa humanidad y de guerra cometidos en el conflicto armado, y los avances judiciales en el caso de la masacre de El Mozote de 1981, en la que casi 1,000 personas fueron asesinadas”.

Otras medidas, indica el Sr. Salvioli, suscitan gran preocupación como la posibilidad de establecer una amnistía de jure o de facto en contravención de las obligaciones internacionales de derechos humanos, la lentitud de la Fiscalía General de la República en la investigación de las violaciones cometidas durante el conflicto, el obstáculo en el acceso a los archivos militares de los años del conflicto, y la insuficiencia de los procesos de reparación y de memoria histórica.

Durante su conferencia de cierre, el experto en derechos humanos instó al Estado Salvadoreño, a la administración saliente y entrante, y a sus tres órganos, a la búsqueda efectiva de la verdad sobre violaciones pasadas, el encuentro de personas desaparecidas, la sanción de los responsables, la reparación a las víctimas, el debate intersectorial e intergeneracional sobre los hechos del pasado, y el reconocimiento de una memoria histórica común a toda la sociedad salvadoreña.

Durante la visita de 10 días al país, Salvioli se reunió con funcionarios del Estado, representantes de la institución nacional de derechos humanos, victimas, asociaciones de la sociedad civil, academia y de la comunidad internacional. Y visitó los sitios de memoria de las masacres de El Mozote, El Calabozo y San Francisco Angulo.

“Los testimonios recibidos dieron cuenta de barbaries inimaginables perpetradas contra miles de niños, niñas, ancianos, mujeres y hombres, y de un dolor que sigue presente como el primer día”, indicó el Relator Especial recordando al Estado salvadoreño sus obligaciones internacionales y nacionales y la necesidad de actuar con urgencia para dar respuestas a las víctimas.

El informe final del Relator Especial sobre la visita se presentará al Consejo de Derechos Humanos en 2020.

Lea la declaración completa de final de misión del Relator Especial.

FIN

El Sr. Fabian Salvioli (Argentina) fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2018 como Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Es abogado y profesor de derechos humanos. Fabián Salvioli es profesor de Derecho Internacional y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata. Ha dado conferencias en muchos países y universidades de América, Europa, África y Asia. El Sr. Salvioli es autor de varios libros y artículos sobre derecho internacional de los derechos humanos. Fue miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas entre 2009 y 2016, y su Presidente entre 2015 y 2016.

Como Relator Especial, el Sr. Salvioli forma parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general que se da a los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones nacionales específicas o de cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

UN Human Rights, Country Page: El Salvador

Para más información y consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con nosotros:
Durante la misión: Sra. Brenda Vukovic (+41 079 444 3940 / bvukovic@ohchr.org) y Carlos Rodríguez (+507 6671 3569 / crodriguez@ohchr.org)

Después de la misión: Sra. Brenda Vukovic (+41 22 917 9635 / bvukovic@ohchr.org)

VER ESTA PÁGINA EN: