Skip to main content

Novedades Procedimientos Especiales

Día Mundial de la Lepra 27 enero 2019

24 enero 2019

La Lepra: estamos fallando a nuestros niños y niñas

GINEBRA (24 enero 2019) – Los niños y niñas están entre los más vulnerables a la lepra y enfrentan alteraciones profundas en sus vidas debido a las discapacidades físicas y al estigma asociados con esta enfermedad, afirma una perita de la ONU.

La lepra puede ser fácilmente curada si se detecta y trata precozmente. De otro modo, puede causar daños irreversibles en los nervios, extremidades y ojos.

Fueron reportados 210,671 nuevos casos de lepra a la Organización Mundial de la Salud en 2017, mayoritariamente de la India, Brasil, Indonesia, Bangladesh, República Democrática de Congo, Etiopía, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria y Filipinas.

“Los niños y niñas afectados por la lepra permanecen invisibles y muchos casos avanzan sin ser detectados. Los datos disponibles sobre las discapacidades causadas por la lepra en niños y niñas son vergonzosamente elevados e indican un fracaso de los sistemas de salud en controlar la lepra y protegerlos de esta enfermedad”, afirmó Alice Cruz, una perita de derechos humanos de la ONU especializada en la enfermedad, en una declaración a propósito del Día Mundial de la Lepra que se celebra el 27 de enero.

Alice Cruz declaró que aún subsisten leyes arcaicas que discriminan a las personas afectadas por la lepra en muchos países, tratándolos como parias. La Relatora Especial recibió con agrado la reciente decisión del Supremo Tribunal de la India para la promoción e inclusión social de las personas afectadas por la lepra, recomendando a que se den más revisiones legales para eliminar la discriminación y reiterando su disposición para visitarlos, y dar asistencia a los Estados.

“Existen más de 50 países en el mundo que mantienen en vigencia leyes discriminatorias en contra de las personas afectadas”, dice, “También existen varios relatos de discriminación institucionalizada contra los niños y niñas afectados por la lepra en la administración del Estado, especialmente en servicios de educación. Muchos niños y niñas son forzados a dejar la escuela y enfrentan rechazos de sus pares y de sus comunidades.” 

Es vergonzoso e inaceptable que estemos fallando a nuestros niños y niñas. Los Estados tienen la obligación de protegerlos de la lepra y de la violencia estructural que provoca impactos negativos en todo el transcurso de sus vidas.”

FIN

VER ESTA PÁGINA EN: