Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre Yemen

Comunicado de prensa

21 julio 2017

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Lugar: Ginebra
Fecha: 21 de julio de 2017

(1) Yemen

La Oficina del ACNUDH en Yemen ha compilado información adicional sobre el mortífero ataque aéreo realizado contra un pequeño pueblo de la provincia de Taizz (Yemen), el martes 18 de julio de 2017. El ataque, protagonizado por fuerzas de la Coalición Árabe, tuvo lugar en la aldea de Al Asheerah, cercano a la ciudad de Mawza, que se encuentra actualmente en manos de los hutíes, aproximadamente a las 8:30 de la mañana. Según testigos que huyeron de la zona y fueron entrevistados por nuestros observadores, el ataque destruyó una choza de paja y mató a las tres familias que se encontraban dentro en ese momento. Se cree que en el bombardeo murieron al menos 18 civiles, entre ellos diez niños y dos mujeres. 

En los registros de nuestra Oficina en Yemen esas familias figuraban como desplazadas, junto con otras tres que habían huido de aldeas vecinas, a consecuencia de diferentes bombardeos, y que se habían establecido en chozas improvisadas a campo raso en la zona de Al Asheerah. Esta aldea se encuentra a unos ocho kilómetros del campamento militar Khalid Bin Al Walid, escenario de combates entre las fuerzas aliadas al presidente Hadi, que operan con el respaldo de la Coalición Árabe, y las milicias hutíes. Según la información disponible, no existen objetivos militares en los alrededores de la vivienda bombardeada.

El derecho internacional humanitario prohíbe los ataques contra la población o los objetivos civiles, así como los ataques desproporcionados, y también recordamos a las partes en conflicto, incluida la Coalición, que tienen la obligación de respetar plenamente las normas del derecho humanitario internacional y sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos. Exhortamos a las autoridades pertinentes a que realicen una investigación exhaustiva e imparcial de estos sucesos.

Desde marzo de 2015, el ACNUDH ha registrado 13.609 bajas civiles, de las que 5.021 corresponden a personas fallecidas y 8.588 han sido heridas. Estas cifras se basan en las listas de bajas verificadas individualmente por nuestra Oficina en Yemen. Probablemente el número real de víctimas es mucho mayor y algunos cálculos indican que más de 11.000 civiles han muerto desde que se inició el conflicto.

FIN

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org)

Etiquete y comparta - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: