Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre Viet Nam y Venezuela

Comunicado: Viet Nam, Venezuela

28 julio 2017

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Liz Throssell
Lugar: Ginebra
Fecha: 28 de julio de 2017

(1) Viet Nam

Nos preocupa el recrudecimiento de la represión contra los defensores de derechos humanos en Viet Nam que han puesto en tela de juicio o criticado al gobierno y sus políticas.

El martes, una activista muy conocida, Tran Thi Nga, fue condenada a nueve años de prisión y cinco años de arresto domiciliario por el delito de “propaganda antiestatal”, consistente en haber subido sus comentarios a Internet. Tenemos graves preocupaciones acerca de la severidad de la condena y la forma en que se realizó el juicio, que al parecer no cumplió con las normas del debido proceso. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 88 del Código Penal, la Sra. Tran fue mantenida en prisión incomunicada durante seis meses, desde su arresto en enero de este año hasta pocos días antes del juicio. A la acusada no le dieron tiempo suficiente para preparar su defensa, la vista duró apenas un día y sus familiares y amigos no pudieron entrar en la sala del tribunal.

La condena de la Sra. Tran Thi Nga se produce a menos de un mes de la sentencia dictada contra otro destacado bloguero, Nguyen Ngoc Nhu Quynh, apodado Mother Mushroom [Madre Seta], que fue condenado a 10 años de cárcel, también con arreglo al Artículo 88 y mediante un proceso judicial que presentó análogas deficiencias.

En los seis últimos meses, por lo menos otros siete defensores de derechos humanos han sido arrestados e instruidos de cargos, varias docenas están detenidos actualmente y dos han sido deportados o desterrados. Muchos otros han sido víctimas de intimidación, acoso y brutales palizas. Los defensores de derechos humanos nunca deben ser tratados como delincuentes que amenacen la seguridad nacional.

La Oficina del ACNUDH y los mecanismos internacionales de derechos humanos han denunciado reiteradamente el Artículo 88 del Código Penal, así como otras cláusulas del Código, considerando que constituyen otras tantas violaciones del derecho internacional de los derechos humanos. El gobierno de Viet Nam ha hecho caso omiso de las preocupaciones de la comunidad internacional acerca de las limitaciones impuestas sobre las libertades fundamentales, lo que suscita dudas acerca de su compromiso de proteger y promover los derechos humanos. 

Instamos a las autoridades vietnamitas a que pongan en libertad de inmediato a todos los detenidos por haber ejercido sus derechos a la libertad de expresión y a que reformen las leyes imprecisas y demasiado amplias que emplean –con el pretexto de la seguridad nacional- para reprimir a la disidencia.

(2) Venezuela

Estamos sumamente preocupados por el riesgo de que se produzcan nuevos actos de violencia en Venezuela, donde deben celebrarse el domingo elecciones para la nueva Asamblea Constituyente convocadas por el Presidente Nicolás Maduro.
Es preciso que se respete el deseo del pueblo venezolano de participar o no en esta elección. Nadie debe verse obligado a votar, aunque quienes decidan participar deberían poder hacerlo libremente.

Exhortamos a las autoridades a que manejen cualquier protesta contra la Asamblea Constituyente de conformidad con las normas y los criterios internacionales de derechos humanos y expresamos nuestra inquietud por que las manifestaciones, que las autoridades consideran como una perturbación de las elecciones, hayan sido prohibidas desde hoy hasta el 1 de agosto. Asimismo, exhortamos a quienes se oponen a la elección y a la Asamblea a que lo hagan de manera pacífica.

Tenemos la esperanza de que el referendo previsto para el domingo, si se realiza, se desarrolle pacíficamente y con pleno respeto de los derechos humanos. A este fin, renovamos nuestro llamamiento a las autoridades para que garanticen los derechos de la población a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, y pedimos a todos en Venezuela que usen únicamente medios pacíficos para expresar sus ideas.

FIN

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 97 67 /rcolville@ohchr.org), Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org) o Liz Throssell (+41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: