Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota de prensa informativa sobre Tailandia

Tailandia: Delitos de lesa majestad

13 junio 2017

Portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Lugar: Ginebra
Fecha: 13 de junio de 2017
Tema: Delitos de lesa majestad

Estamos muy preocupados por el aumento, desde 2014, del número de causas penales incoadas en Tailandia por presuntos delitos de lesa majestad y por la severidad de las condenas, entre otras la sentencia de 35 años de prisión dictada el viernes pasado contra un reo. Un tribunal militar tailandés declaró al Sr. Wichai Thepwong culpable de haber subido a Facebook diez fotografías, vídeos y comentarios que se consideraron difamatorios para la familia real.

El Sr. Thepwong recibió una condena de 70 años de prisión, pero la sentencia fue reducida posteriormente a 35 años, cuando el acusado se confesó culpable de todos los cargos.

Esta es la sentencia más severa jamás dictada a tenor de la Sección 112 del Código Penal, también conocida como sección de “leyes de lesa majestad”.

Hasta ahora las sentencias más altas eran las dictadas en 2015, cuando los tribunales militares condenaron a tres personas a penas de prisión de entre 25 y 30 años por cargos similares. El delito de lesa majestad comporta penas de entre tres y 15 años de cárcel por cada cargo de insulto a la monarquía.

De 2011 a 2013, un total de 119 personas fueron investigadas por insultar a la monarquía. En los tres últimos años, de 2014 a 2016, la cifra se ha duplicado con creces, ya que han sido por lo menos 285 los casos investigados.

Las estadísticas proporcionadas por las autoridades tailandesas indican que ha habido una rápida disminución del número de personas que han logrado defenderse con éxito ante los cargos de lesa majestad. En el periodo de 2011-2013, alrededor del 24 por ciento de los acusados fueron absueltos de cargos, pero en los tres años siguientes la cifra se redujo al 10 por ciento. El año pasado, apenas el 4 por ciento salió absuelto.  

Aunque nuestra Oficina comprende lo complejo y sensible que es el tema de la lesa majestad en Tailandia, estamos muy preocupados por el alto índice de causas incoadas y por la insistencia de los tribunales en dictar sentencias que no guardan proporción con el delito. Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, incluso en lo tocante a la crítica de los personajes públicos.

El encarcelamiento de personas por el solo hecho de ejercer su derecho a la libertad de expresión constituye una violación del Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés), al que Tailandia se adhirió en 1996. En marzo de 2017, el Comité de Derechos Humanos, que examina la aplicación del ICCPR, llegó a la conclusión de que Tailandia debía modificar la Sección 112 del Código Penal para ajustarla al Artículo 19 del Pacto Internacional.

Asimismo, nos inquietan también los procedimientos jurídicos aplicados tras el golpe militar de 2014. La mayoría de las causas de lesa majestad se han desarrollado en tribunales militares y sus vistas se han celebrado a puertas cerradas. A la mayoría de los reos se les ha denegado la libertad bajo fianza y algunos han sido mantenidos en prisión preventiva en espera de juicio durante largos periodos. Aunque aplaudimos la decisión que el gobierno adoptó en septiembre de 2016 de no procesar los casos futuros de lesa majestad en tribunales militares, reiteramos nuestro llamamiento de las autoridades para que apliquen esta medida a todas las causas pendientes, con carácter retroactivo.  

Nuestra Oficina pide al gobierno de Tailandia que reforme de inmediato las leyes de lesa majestad, para ajustarlas a las normas internacionales de derechos humanos y que someta a revisión todas las causas ya juzgadas en virtud de la Sección 112 del Código Penal.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767/ rcolville@ohchr.org o Liz Throssell ( +41 22 917 9466/ ethrossell@ohchr.org ) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

Tag and share - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: