Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Habitat III: "Ciudades para la gente, con la gente", urgen expertos en derechos de la ONU

Ciudades para la gente

13 octubre 2016

Inglés

GINEBRA (13 de octubre de 2016) - La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible - Habitat III, que se llevará a cabo la próxima semana, es una oportunidad única para garantizar respuestas de derechos humanos que hagan frente a los retos y limitaciones de la urbanización, señaló un grupo* de expertos en derechos humanos de la ONU.

"Es un momento crucial para las ciudades y los asentamientos urbanos, donde más del 56 por ciento de la población mundial vive actualmente. Como mínimo, Habitat III debe poner un rostro humano a la urbanización desenfrenada y al crecimiento", dijeron los 12 expertos en una declaración conjunta* para más de 30.000 delegados que se espera participen en la Conferencia en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre.

La Conferencia Habitat III será la primera del siglo XXI en discutir vivienda y urbanización y en ella se adoptará una Nueva Agenda Urbana para las próximas dos décadas.

"La Nueva Agenda Urbana tiene como objetivo garantizar el desarrollo sostenible, la inclusión social y la eliminación de la pobreza. En ella se reconoce el potencial transformador de los derechos humanos para hacer frente a los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Pero, ¿es suficiente? ", preguntaron los expertos en su declaración.

"¿La Nueva Agenda Urbana va a servir como brújula para guiar la atención de los múltiples actores involucrados hacia los pobres y marginados? ¿Va a permitir la atención necesaria especialmente de cara a las personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, personas sin hogar, los desplazados internos, las minorías, los pueblos indígenas, los migrantes y los refugiados, los que a menudo se encuentran marginados y excluidos? "

"Los desalojos forzosos, los desplazamientos, la falta de vivienda, y la criminalización de los pobres están entre las muchas violaciones graves de derechos humanos que tienen lugar en los centros urbanos de todo el mundo", señaló Leilani Farha, la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda, que estará presente en Habitat III. "La Nueva Agenda Urbana no puede permitirse el lujo de descuidar estas realidades, y debe tener como objetivo prevenirlas y eliminarlas efectivamente en los próximos 20 años", subrayó.

Los expertos destacaron la necesidad de que la Nueva Agenda Urbana garantice un compromiso con la participación genuina y el empoderamiento de las personas que a menudo son objeto de discriminación en el contexto urbano. Leyes, políticas, programas y mecanismos - en consonancia con las obligaciones de derechos humanos - deben propender a asegurar condiciones de vida dignas para las personas y las comunidades cuyos derechos humanos están en juego.

*Vea la Declaración conjunta en español
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20669&LangID=S

Expertos:

Leilani Farha, Relatora Especial sobre derecho sobre la vivienda; Catalina Devandas Aguilar, Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Koumbou Boly, Relator Especial sobre el derecho a la educación; Philip Alston, Relator Especial sobre la extrema pobreza; Hilal Elver, Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación; Juan Pablo Bohoslavsky, Experto Independiente sobre los efectos de la deuda externa y derechos humanos; Dainius Pūras, Relator Especial sobre el derecho a la salud; Victoria Lucia Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; François Crépeau, Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes; Rosa Kornfeld-Matte, Experta independiente sobre las personas de edad;  Dubravka Šimonovic, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer;  y Léo Heller, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento.

_______________________

Los Relatores Especiales y Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. Más información en: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

Para más información póngase en contacto con: Juana Sotomayor+41 79 109 6872 (durante Habitat III) / +41 22 9179445 (antes y después de la visita) / jsotomayor@ohchr.org

Para solicitudes de prensa y consultas relacionadas póngase en contacto con:
Juana Sotomayor (+41 79 109 6872, jsotomayor@ohchr.org) y María Jeannette Moya (+56 97 999 6907, mmoya@ohchr.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: