Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicados de prensa sobre Gambia y Australia

Comunicados de prensa: Gambia y Australia

29 julio 2016

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Lugar: Ginebra
Fecha: 29 de julio de 2016 

(1) Gambia

Nos preocupan las condenas de tres años de reclusión dictadas la semana pasada en Gambia contra 30 miembros del principal partido de la oposición, entre los que figura su dirigente, Ousainou Darboe, tras su participación en las protestas pacíficas de mediados de abril. Asimismo sentimos profunda inquietud porque todavía no se ha realizado una investigación imparcial, independiente y exhaustiva de las denuncias relativas al uso excesivo de la fuerza en el contexto de las manifestaciones y sobre el arresto y posterior fallecimiento del ex secretario del partido, mientras se hallaba detenido en una institución estatal.

El 20 de julio, el Alto Tribunal de Banjul condenó a 19 miembros del Partido Democrático Unido (UDP por sus siglas en inglés), por los delitos de reunión ilícita, disturbios, incitación a la violencia, “estorbo a la circulación de vehículos mediante  disturbios”, celebración de una procesión no autorizada, desobediencia a la orden de disolver una procesión ilegal y conspiración. El 21 de julio, el Alto Tribunal de Mansakonko condenó por los mismos delitos a otros 11 miembros del UPD.

Todos los condenados habían sido arrestados los días 14 de abril de 2016, durante una protesta contra la reforma del sistema electoral, y 16 de abril, durante una manifestación que tuvo lugar tras el arresto y supuesto fallecimiento del secretario del UDP, Solo Sandeng, ocurrido dos días antes, mientras se hallaba detenido en una institución estatal.

Asimismo estamos sumamente preocupados por las denuncias sobre violaciones del derecho a un juicio imparcial. Los abogados de la defensa declararon que en numerosas ocasiones les habían impedido ver a sus clientes, que los arrestos se realizaron por motivos políticos y que no se respetaron las garantías procesales.

El 8 de junio, los abogados defensores abandonaron la sala del tribunal y decidieron que no participarían en nuevas vistas, porque la corte había rechazado sus peticiones, entre ellas la que pedía al Tribunal Supremo que emitiera un dictamen sobre la constitucionalidad del procedimiento judicial. El juicio prosiguió sin que los acusados dispusieran de asistencia letrada en la sala.

Instamos a las autoridades a que investiguen todas las denuncias por uso excesivo de la fuerza en el contexto de las manifestaciones de abril, así como las denuncias relativas a las torturas y la denegación de atención médica que se infligieron a las personas arrestadas.

(2) Australia

Estamos horrorizados por los vídeos procedentes del centro de detención de menores de Don Dale, en el Territorio del Norte de Australia, que muestran a niños hasta de 10 años de edad, muchos de ellos aborígenes, retenidos en condiciones inhumanas y tratados con crueldad. A varios de ellos los mantuvieron durante largos periodos en celdas de aislamiento calurosas y oscuras, sin aire fresco ni agua corriente. En uno de los incidentes, seis muchachos fueron rociados con gases lacrimógenos por los guardas del centro. En los videos, filmados en 2014, se ve a otro joven con una capucha sobre el rostro atado a una silla durante varias horas. A otros se les agrede en varias ocasiones y se les deja desnudos. Según el testimonio de los muchachos, estos abusos se prolongaron durante varios años. La mayoría de los jóvenes que permanecieron internados en el centro de detención están profundamente traumatizados. El trato infligido a estos menores podría constituir una violación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Convención contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, de las cuales Australia es Estado parte.   

El artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño estipula que “todo niño privado de libertad será tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad”.  El anuncio del gobierno de que se realizará una investigación sobre los centros de detención juvenil en el Territorio del Norte es una medida importante. Instamos al gobierno australiano a ampliar el ámbito de esa investigación más allá del Territorio del Norte, para que pueda garantizar que ese trato espantoso no se repite en ningún otro centro de detención del país. Pedimos a las autoridades que identifiquen a las personas que perpetraron esos abusos contra los menores y les obliguen a rendir cuentas de sus actos. Los muchachos que fueron víctimas de abusos en Don Dale deberían recibir tratamientos de rehabilitación psicosocial para que puedan superar los traumas padecidos. Asimismo, deberían recibir una reparación.  

Pedimos también al gobierno de Australia que ratifique el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. El eje de este importante documento es la prevención de la tortura. En virtud del Protocolo, Australia crearía un mecanismo nacional de prevención, encargado de visitar periódicamente todos los centros de detención del país. Los sucesos de Don Dale muestran claramente la necesidad de establecer de inmediato un sistema de inspección periódica de este tipo, para garantizar que lo ocurrido en Don Dale no vuelve a repetirse nunca en ese país.

FIN

Si desea información adicional o quiere formular una solicitud para un medio de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org)o con Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

VER ESTA PÁGINA EN: