Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre (1) Yemen y (2) Israel / Territorio Palestino Ocupado

Nota de prensa: Yemen, Israel y el TPO

10 junio 2016

Portavoz del El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos : Ravina Shamdasani
Lugar: Ginebra
Fecha: 10 de junio de 2016
Tema: (1) Yemen y (2) Israel y el TPO

(1) Yemen

Condenamos enérgicamente la serie de ataques con cohetes y proyectiles de mortero realizados contra varias zonas residenciales y comerciales de Taizz, entre el 3 y el 8 de junio de 2016, en los que murieron 18 civiles, entre ellos siete niños, y otras 68 personas resultaron heridas. Varios proyectiles estallaron en mercados atestados de clientes que realizaban las compras con vistas al Ramadán.

Según el testimonio de algunas víctimas que resultaron heridas durante un ataque realizado en una zona próxima al Mercado Delux el 3 de junio, el bombardeo procedía de la colina Tabat Al-Sofitel, al este de la ciudad de Taizz, que actualmente está bajo el control de los Comités Populares, aliados a los hutíes y las fuerzas leales al ex presidente Saleh. El bombardeo de las zonas civiles prosiguió hasta la tarde del 4 de junio y luego se reanudó el día 6, cuando varios proyectiles cayeron en viviendas de los distritos de Al Ta’iziyah y Al-Qahirah, causaron la muerte de tres civiles e hirieron a otros 12, entre ellos nueve niños. 

Otro incidente muy grave ocurrió en las primeras horas del 8 de junio, cuando una escuela próxima al hospital de Al-Thawrah fue bombardeada, con un saldo de cinco muertos, tres de ellos niños. Todas las víctimas pertenecían a una comunidad marginada, los Al-Muhamasheen, y se habían refugiado en la escuela tras huir de sus hogares a causa de la violencia incesante. Según los testigos, los proyectiles también procedían de la colina Tabat Al-Sofitel.

Según los datos compilados por el ACNUDH, del 26 de marzo de 2015 al 8 de junio de 2016, en total 3.539 civiles han muerto y 6.268 han resultado heridos.

(2) Israel / Territorio Palestino Ocupado

El Alto Comisionado condena el ataque armado que se produjo el miércoles en Tel Aviv, en el que murieron cuatro israelíes y hubo numerosos heridos. Esta es la mayor pérdida de vidas ocurrida en Israel en un solo ataque desde que comenzó el actual ciclo de violencia. 

También estamos profundamente preocupados por la respuesta de las autoridades israelíes, en la que figuran medidas que podrían equivaler a un castigo colectivo y que sólo harán aumentar la impresión de injusticia y frustración que sienten los palestinos en este periodo de gran tensión. Entre las medidas adoptadas está la anulación de 83.000 permisos que habían sido otorgados a residentes de la Ribera Occidental y de Gaza para que pudieran viajar durante el Ramadán, la suspensión de 204 permisos de trabajo individuales de personas del círculo familiar de los presuntos atacantes y el bloqueo total de su pueblo por parte de las fuerzas de seguridad israelíes.   

Israel tiene la obligación de derechos humanos de llevar a los tribunales a los autores de estos actos para que respondan de sus crímenes. El gobierno israelí está cumpliendo con esta obligación. Pero las medidas adoptadas contra el resto de la población palestina no castigan a los autores de esos delitos, sino a decenas –quizá cientos- de miles de palestinos inocentes.

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org), Cecile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org), ó Ravina Shamdasani (+ 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

Para las páginas web de información y las redes sociales: Los principales mensajes relativos a nuestros comunicados de prensa están disponibles en las redes sociales que usan los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que figuran a continuación. Por favor, etiquétenos a través de iconos sociales pertinentes. 

Twitter: UNrightswire
Facebook: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr


VER ESTA PÁGINA EN: