Skip to main content

Acerca

Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) siguen enfrentándose al estigma, la exclusión y la discriminación generalizados en todo el mundo, incluso en la educación, el empleo y la atención sanitaria, así como en los hogares y en las comunidades. Numerosas personas LGBTI sufren agresiones físicas selectivas y violencia extrema —son víctimas de palizas, agresión sexual, tortura y asesinato—. En muchos países, las leyes discriminatorias penalizan las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo y las personas transgénero, lo cual expone a las personas LGBT a arrestos, extorsión, estigma, y en 5 países, incluso a la pena de muerte por relaciones consentidas entre personas del mismo sexo. En la mayoría de países, las personas transgénero no tienen acceso al reconocimiento jurídico de su identidad de género, o afrontan requisitos abusivos para obtener dicho reconocimiento. Los niños y adultos intersexuales pueden verse obligados o coaccionados a someterse a intervenciones médicas innecesarias como violación de sus derechos humanos.

Obtenga más información sobre las personas LGBTI y la discriminación que sufren

Nuestra labor

Derechos Humanos de las Naciones Unidas realiza campañas de supervisión, promoción, cooperación técnica e información pública para acabar con la violencia y la discriminación contra las personas LGBTI. Creamos conciencia sobre los derechos humanos de este grupo mediante la campaña UN Free & Equal. Colaboramos con los Estados, los socios de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para hacer avanzar la igualdad y fortalecer el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas LGBTI.

Obtenga más información

Temas de actualidad

Quién más participa

Experto Independiente en orientación sexual e identidad de género

El Experto Independiente tiene el mandato de explorar formas de proteger mejor a las personas que sufren violencia y discriminación por su orientación sexual o identidad de género. El mandato fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos en 2016 y renovado en 2019.

Obtenga más información