Skip to main content

Acerca

Toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. El derecho a la salud requiere una serie de elementos esenciales: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad, participación y responsabilidad. La protección del derecho a la salud también implica muchos otros derechos que son elementos determinantes de la salud —desde la alimentación sana y agua potable, al saneamiento adecuado, condiciones de trabajo saludables, y más allá—. Esto exige un planteamiento holístico de los gobiernos y las sociedades para establecer políticas de salud efectivas que no dejen a nadie atrás. Las consideraciones de derechos humanos, tales como las relacionadas con las inversiones en las obligaciones básicas mínimas sobre el derecho a la salud, han estado frecuentemente ausentes de la labor en materia de desarrollo y economía.

Nuestra labor

Derechos Humanos de las Naciones Unidas presta asesoramiento y asistencia técnica a los gobiernos y otras partes interesadas sobre las intervenciones esenciales en la política y el derecho relacionados con la salud. Fomentamos la integración de las normas del derecho a la salud en los programas, herramientas y política de las Naciones Unidas. Ayudamos a las partes interesadas a enmarcar sus principios de salud en términos de derechos humanos. Asimismo, fomentamos un planteamiento de la COVID-19, la acción climática, la migración, la reducción de la mortalidad materna e infantil, y otros temas, basado en el “derecho a la salud”. Derechos Humanos de las Naciones Unidas colabora con la OMS, el UNFPA y otras entidades de las Naciones Unidas relacionadas con el derecho a la salud.

Obtenga más información

Quién más participa

Relatora Especial sobre el derecho a la salud

El mandato de la Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental se estableció en 2002 y el Consejo de Derechos Humanos lo renovó por última vez en octubre de 2019. La Relatora Especial supervisa la situación del derecho a la salud en todo el mundo, identifica las tendencias y fomenta la plena realización del derecho a la salud por medio del diálogo con los Estados y los agentes relevantes.

Obtenga más información

Relatora Especial sobre la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares

El Consejo de Derechos Humanos estableció el mandato de la Relatora Especial sobre la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares en 2017 y lo amplió por otro periodo de tres años en 2020. La Relatora Especial trabaja en la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares.

Obtenga más información

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Este organismo de 18 expertos independientes supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por sus Estados Partes. Lo llevan a cabo mediante el examen de los informes de los Estados Partes sobre cómo se están aplicando los derechos, así como abordando las preocupaciones y formulando recomendaciones a los Estados.

Obtenga más información

Informes