Skip to main content

Acerca

Las violaciones de derechos humanos son un indicador significativo de conflicto y crisis. La vigilancia y análisis de los derechos humanos pueden contribuir a identificar muchas de las cuestiones que pueden conducir a conflictos y crisis, para que de ese modo se puedan adoptar medidas para hacerlos frente y prevenirlos. El marco normativo de los derechos humanos ofrece una base sólida para tratar cuestiones de suma gravedad dentro de o entre países que, si se dejaran sin solucionar, podrían conducir a conflictos.

El uso de mercenarios supone una amenaza creciente para la paz y seguridad internacionales, y al igual que el genocidio, es un crimen contra la humanidad. Sus violaciones de derechos humanos relacionadas van más allá del contexto de conflictos armados, extendiéndose a actividades criminales tales como la trata de personas, armas, piedras preciosas y drogas.

Las armas inician, sostienen y empeoran el conflicto armado y el crimen, además de desestabilizar a las comunidades. Los conflictos armados se libran cada vez más en zonas densamente pobladas, por lo que muchos de los que resultan muertos y heridos por las armas son civiles. Cuando las infrastructuras sociales, comerciales, culturales, educativas, religiosas y sanitarias resultan dañadas, existen consecuencias a largo plazo para un amplio conjunto de derechos humanos.

Nuestra labor

La prevención supone una parte central de cómo Derechos Humanos de las Naciones Unidas trabaja para proteger los derechos humanos. Los derechos humanos son el núcleo a la hora de crear sistemas de protección nacionales, de construir capacidad de resistencia, de mitigar los efectos más dañinos de las crisis y conflictos para los más vulnerables. Nuestra labor sobre los aspectos de derechos humanos de la alerta temprana y la prevención es el centro de la atención renovada de las Naciones Unidas para mantener la paz.

El papel de alerta temprana de los mecanismos de derechos humanos, desde los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos y el Examen Periódico Universal hasta los Órganos de Tratados, ha sido ampliamente reconocido. Con nuestro apoyo a estos mecanismos, también contribuimos a la prevención de crisis y conflictos, así como a mantener la paz gracias a la asistencia técnica que muchos de estos mecanismos proporcionan.

La prevención también es clave para promover los objetivos de desarrollo sostenible. Nosotros ayudamos a mantener tanto la paz como el desarrollo demostrando cómo aplicando los derechos humanos se puede solucionar las injusticias, reducir la desigualdad y generar capacidad de resistencia.

Nosotros estudiamos e identificamos causas, problemas emergentes y tendencias en actividades relacionadas con mercenarios y en empresas privadas militares y de seguridad. Un objetivo clave es afianzar el marco legal internacional para prevenir la contratación, financiación y formación de mercenarios.

En nuestra labor sobre las armas, Derechos Humanos de las Naciones Unidas persigue apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, en especial los objetivos de reducir la violencia, además de reducir de forma considerable las corrientes financieras y de armas ilícitas para antes de 2030.

Obtenga más información sobre nuestro trabajo en prevención y alerta temprana

Quién más participa

Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación

El Grupo de Trabajo tiene la misión de estudiar las violaciones de derechos humanos, en especial al derecho de los pueblos a la autodeterminación, cometidas por mercenarios y otros que participan en actividades relacionadas con mercenarios, así como por empresas privadas militares y de seguridad. Esta misión se lleva a cabo a través de misiones de investigación de los hechos, estudios temáticos y acusaciones individuales.

Obtenga más información

Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta para considerar la posibilidad de elaborar un marco normativo internacional sobre la regulación, supervisión y vigilancia de las actividades de empresas privadas militares y de seguridad

El Grupo de Trabajo fue creado por el Consejo de Derechos Humanos a través de la resolución 15/26 con fecha de 1 de octubre de 2010. Se le confirió el mandato de «considerar la posibilidad de elaborar un marco normativo internacional, que incluya, entre otros, la opción de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante para la regulación, supervisión y vigilancia de las actividades de empresas privadas militares y de seguridad, que incluya su responsabilidad, teniendo en cuenta los principios, elementos principales y el proyecto de texto tal como proponga el Grupo de Trabajo sobre el uso de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación.»

Obtenga más información

Informes