Skip to main content
HR75 Initiative banner

Todos los meses de 2023, pondremos nuestro foco en una amplia gama de cuestiones de derechos humanos, consagrados en la Declaración Universal, las cuales necesitan de medidas concretas y urgentes por parte de los Estados y otros responsables. Esperamos que nuestros llamamientos a la acción se traduzcan en compromisos por parte de estas partes interesadas y que se comprometan a llevarlos a cabo durante nuestro Foro de Derechos Humanos a celebrarse en Ginebra, en diciembre de 2023.

  • Enero: Detención arbitraria por ejercer los derechos humanos
  • Febrero: Sistemas de cuidados y apoyo
  • Marzo: Justicia Racial
  • Abril: Economía que potencie los derechos humanos
  • Mayo: Espacio cívico, incluyendo el digital, defensores y defensoras de derechos humanos, participación
  • Junio: Participación de las mujeres en la vida pública y política
  • Julio: Prevención y paz
  • Agosto: Justicia
  • Septiembre: Protección social, desarrollo sostenible y derecho al desarrollo
  • Octubre: Empresas y derechos humanos
  • Noviembre: Cambio climático/medioambiente
  • Diciembre: Educación en derechos humanos

A hand behind a wire fence

Enero

Detención arbitraria por ejercer los derechos humanos

El derecho a la libertad está consagrado en la legislación internacional de derechos humanos. No obstante, es habitual utilizar la detención para acallar voces críticas en todo el mundo. Defensores y defensoras medioambientales, activistas contra el cambio climático, personas que denuncian la discriminación y luchan por la igualdad, aquellos y aquellas que denuncian los abusos y la corrupción, periodistas encarcelados por realizar su labor esencial, defensores y defensoras de los derechos de los migrantes y sindicalistas que aspiran a mejorar las normas laborales languidecen en centros de detención, en ocasiones por períodos largos de tiempo, encarcelados y encarceladas por ejercer sus derechos humanos.

Los conceptos básicos

Detención

Defensores y defensoras de derechos humanos

Derechos Humanos 75

Fin de la detención arbitraria:  El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk hace un llamamiento a liberar a todas las personas detenidas de forma arbitraria.

Conectar

Experto: la detención prolongada es una «mancha oscura en nuestro consciente colectivo»

Video: Pongamos fin a la detención arbitraria

A caregiver holding a person's hand

Febrero

Sistemas de cuidados y apoyo

Durante demasiado tiempo, hemos dependido de mujeres y niñas para que presten los cuidados necesarios para mantener a las familias, comunidades, y sociedades. Al mismo tiempo, las personas mayores, las personas con discapacidades y los niños y las niñas, son considerados simplemente como receptores pasivos de esos cuidados. Sus derechos, tanto los de las cuidadoras como los de las personas que reciben los cuidados, han sido ignorados. La pandemia de COVID-19 ha demostrado que debemos transformar nuestros sistemas de apoyo y cuidados. Todos nosotros y nosotras necesitamos de apoyo y cuidados que nos permitan participar en la sociedad, y vivir con dignidad y con posibilidad de elegir. Los sistemas de apoyo y cuidados basados en derechos, con perspectiva de género, que tengan en cuenta las discapacidades y el factor de la edad, suponen un motor esencial para lograr el desarrollo sostenible.

Los conceptos básicos

El derecho a recibir cuidados

Inclusión de las personas con discapacidades

Cuidados con perspectiva de género

Derechos Humanos 75

Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk llama a transformar los sistemas de cuidados y apoyo

Conectar

Historia: Sistemas de cuidados y apoyo: Una cuestión de derechos humanos

Two women hugging

Marzo

Justicia Racial

Hace setenta y cinco años, el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos consagraba el disfrute en pie de igualdad de todos los derechos humanos por parte de todas las personas, sin distinción alguna, incluyendo raza o color. No obstante, aun hoy en día, el racismo, que está a menudo arraigado en los legados de la esclavitud y el colonialismo, continúa vulnerando los derechos humanos de incontables personas, y sus formas contemporáneas siguen presentes tanto en línea como fuera de línea. El racismo y la discriminación racial perjudican a todo el mundo, y debilitan el desarrollo, la paz, la democracia y el estado de derecho. Ningún país está libre de racismo y todo el mundo: Estados, la sociedad civil y los y las jóvenes, deben desempeñar su papel para luchar contra el mismo.

Los conceptos básicos

Racismo, xenofobia e intolerancia

Declaración y Programa de Acción de Durban

¡Aprende, alza la voz y actúa! #FightRacism

Derechos Humanos 75

Se necesitan medidas concretas para acabar con la discriminación racial - Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Conectar

Tenemos que pensar en una solución para acabar con este monstruo

Video: La Masacre de Sharpeville - alzándose contra el racismo

Fotografía: Duncan Shaffer

A masked person holding a sign in front of their face that reads: The world needs humanity now

Abril

Economía basada en los derechos humanos

Tal como ha declarado el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, el momento histórico actual pone en cuestión muchos de los conceptos y modelos económicos que sirven de guía a las políticas actuales. El modelo económico actual fracasa a la hora de proporcionar prosperidad a todos y todas, como demuestra el aumento de los niveles de pobreza, así como el incremento de las desigualdades dentro de los propios países y entre países. En una economía basada en los derechos humanos, las decisiones sobre inversiones, las políticas económicas, las opciones que tienen los consumidores, y los modelos de negocios, se guían todos por los derechos humanos, y la integración de los derechos humanos a todos los niveles permite a su vez obtener mejores resultados cuantificables para todas las personas. Una “economía basada en los derechos humanos” sitúa a las personas y al planeta en el centro del diseño de sus políticas. Adoptar una economía basada en los derechos humanos es crucial para lograr hacer realidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los conceptos básicos

La Iniciativa Surge

Sembrando la semilla del cambio hacia una economía que refuerce los derechos humanos: La Iniciativa Surge

Defendiendo y protegiendo los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la lucha contra las desigualdades en la recuperación de la pandemia del coronavirus (COVID-19)

Derechos Humanos 75

Construyendo economías que sitúen los derechos humanos de las personas en su centro de operaciones

Conectar

Video: Invirtiendo en gasto social, luchando contra las desigualdades y promocionando políticas económicas que fomenten una mayor realización de los derechos económicos, sociales y culturales

Woman in a crowd

Mayo

Espacio cívico en línea y fuera de línea y defensores de los derechos humanos

Escuchar las voces de las numerosas comunidades y personas que componen nuestras sociedades, y asegurar que ellos y ellas pueden dar forma a las decisiones que afectan a su vidas y su futuro, es un factor clave para garantizar que aprovechamos todo el talento y creatividad que posee la humanidad para poder superar los desafíos a los que nos enfrentamos de forma colectiva: desde el cambio climático al incremento de las desigualdades; desde la violencia a una creciente falta de confianza en las instituciones. Las nuevas tecnologías, como Internet y las redes sociales, han ampliado el espacio para que una enorme variedad de personas puedan expresar sus opiniones y contactar con otras personas. Al mismo tiempo, este escenario ha generado nuevos riesgos en lo que se refiere a censura, vulneraciones del derecho a la intimidad además de amenazas y ataques en línea. Conservar y expandir el espacio en el que las personas pueden aportar sus contribuciones a la sociedad supone uno de los pilares fundamentales del mandato de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Los conceptos básicos

Espacio cívico y defensores de los derechos humanos

Espacio digital y derechos humanos

Libertad de expresión y opinión

Conectar

Configurando tecnologías digitales que den capacidad a las personas para poder construir sus vidas

"El periodismo puede ser nuestra única esperanza para garantizar los derechos humanos."

A young woman seated behind a microphone

Junio

Participación de las mujeres en la vida pública y política

La participación equitativa y significativa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones no es solo una cuestión de derechos, justicia, y democracia, sino que representa una condición necesaria para poder respetar los derechos y los intereses de las mujeres a la hora de diseñar las decisiones que se toman en la esfera pública. Solamente con la participación activa de las mujeres y la incorporación de sus puntos de vista y sus experiencias vividas en todos los niveles de la toma de decisiones, se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo sostenible y de paz.

Los conceptos básicos

Igualdad de género y derechos de las mujeres

Volker Türk, Paladín Internacional de la Igualdad de Género

Campaña #ConEllas

Conectar

AC: El espacio digital debe pasar por una revolución feminista

Two UN peacekeepers

Julio

Derechos humanos, prevención y paz

Los derechos humanos son una parte esencial de la Carta de las Naciones Unidas ya que sus redactores sabían que la mejor manera de prevenir otra guerra mundial era analizando los factores que habían hecho posible la Segunda Guerra Mundial. La Declaración Universal de Derechos Humanos es el punto de partida para abordar las causas originarias del conflicto. Los derechos que se establecen en la declaración incluyen derechos que contribuyen a garantizar la participación, la libertad y el estado de derecho y sirven para combatir la opresión y el totalitarismo, así como para proteger las vidas, los medios de vida, el bienestar y el desarrollo de todas las personas.

Los conceptos básicos

Prevención y derechos humanos

Previniendo las violaciones de derechos humanos

Derechos humanos, consolidación y mantenimiento de la paz

Derechos Humanos 75

Los derechos humanos consolidarán la paz, Türk asegura al Consejo de Seguridad

DUDH a sus 75: una conversación con el Alto Comisionado

Unidos por la paz y los derechos humanos: Los 75 aniversarios de la DUDH, el mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales

Conectar

Derechos humanos, prevención y paz

group marching in favor of justice

Agosto

Justicia

En su primer párrafo, la Declaración Universal afirma que el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.  La Declaración, a lo largo de sus 75 años, ha ayudado a numerosas personas a hacer justicia, mediante la modificación de leyes y prácticas y la creación de oportunidades para que las personas exijan sus derechos.  Sin embargo, muchas otras siguen tratando de que se les haga justicia.   La injusticia y la impunidad no solo afectan a las personas directamente interesadas —afectan a la sociedad en su conjunto— y socavan el Estado de Derecho, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad.  ¡Actuemos ahora para invertir en justicia y hacer realidad la Declaración Universal para todos y todas!

Los conceptos básicos

Administración de justicia y aplicación de la ley

Democracia, derecho a participar y el proceso electoral

Justicia de transición y mantenimiento de la paz después de un conflicto

Nueva visión del Estado de derecho del Secretario General

Derechos humanos 75

Llamamiento del Jefe de Derechos Humanos a los Estados para impulsar el acceso a la justicia para todos y todas

Carta abierta de Volker Türk a los Estados Miembros de las Naciones Unidas (PDF)

Conectar

Promoción de los derechos de los pueblos indígenas

 

A man in a hard hat.

Septiembre

Protección social, desarrollo sostenible y derecho al desarrollo

A raíz de la pandemia de COVID-19, la emergencia climática y otras crisis, la pobreza mundial ha aumentado por primera vez en más de 20 años. Las desigualdades socioeconómicas se han intensificado dentro de los países y entre ellos, y millones de personas se han sumido aún más en la pobreza y cada vez son más los países endeudados. Gran parte de los avances en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se han estancado o han desaparecido. La protección social, el derecho al desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son clave para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y garantizar que no dejamos a nadie atrás. La Declaración Universal de Derechos Humanos contempla el derecho a la seguridad social y el derecho al desarrollo, además de ser el elemento fundamental de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.

Los conceptos básicos

ACNUDH y el derecho a la seguridad social

ACNUDH y el derecho al desarrollo

ACNUDH y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo

La pobreza, el derecho a la alimentación y a la protección social

Derechos Humanos 75

Relatos breves sobre la protección social

Evento y Debate sobre Protección Social, Desarrollo Sostenible y el Derecho al Desarrollo

Conectar

Las medidas sobre derechos humanos pueden salvar los ODS, afirmó el Alto Comisionado Türk

Declaración de la Subsecretaria General Brands Kehris sobre los derechos humanos y el desarrollo sostenible

Declaración del Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre una economía basada en los derechos humanos

 

Workers preparing button in a factory in Savar on August 21, 2023. Credit: Ahmed Salahuddin via Reuters Connect

Octubre

Empresas y derechos humanos

Las empresas son una fuente de primer orden de inversión, innovación y desarrollo, y pueden además ser un motor principal para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, la actividad económica puede presentar también riesgos considerables para los derechos humanos. Los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) fueron creados para aclarar la relación entre las empresas y los derechos humanos y se ha convertido en el marco global autorizado para evitar y mitigar los riesgos para los derechos humanos relativos a la actividad de las empresas. Al estar basados en la normativa internacional de derechos humanos, los UNGP reiteran y profundizan en las obligaciones de los Estados de proteger ante los abusos de derechos humanos por parte de las empresas a la vez que asegurar que las víctimas de abusos relacionados con la actividad de las empresas cuentan con acceso a un recurso efectivo.

Los conceptos básicos

Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, Puesta en práctica del Marco de las Naciones Unidas para “Proteger, Respetar y Remediar”

Nuestra labor acerca de Empresas y Derechos Humanos

Derechos humanos 75

Desarrollando tecnologías digitales más seguras para todos y todas

Fomentando un crecimiento de las empresas sostenible e inclusivo

Conectar

Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos

12º Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

 

Fotografía: Ahmed Salahuddin vía Reuters Connect

 

Noviembre

El cambio climático y el medioambiente

Decenas de millones de personas desplazadas por el cambio climático y por desastres meteorológicos todos los años, niveles de contaminación que ocasionan 1 de cada 6 muertes cada año, extinción masiva y pérdida de ecosistemas: estos son solo alguno de los elementos que forman las crisis medioambientales que caracterizan nuestra realidad diaria. Si no emprendemos medidas enérgicas, este escenario va a empeorar. Los derechos humanos, incluyendo el derecho a un medioambiente limpio, sano y sostenible, ofrecen una hoja de ruta para prevenir y remediar los daños causados por la triple crisis planetaria. Esto supone: proteger a los defensores y defensoras de derechos humanos medioambientales, exigir cuentas a los responsables de daños medioambientales, movilizar recursos que financien medidas medioambientales basadas en los derechos humanos, además de empoderar a los titulares de derechos, entre los que se incluyen los Pueblos Indígenas, las mujeres, los y las jóvenes, las comunidades locales, así como los agricultores, para que ejerzan sus derechos a la participación, al acceso a información y al acceso a justicia en cuestiones medioambientales.

Los conceptos básicos

El cambio climático y el medioambiente

¿Qué es el Derecho a un Medioambiente Sano? [Infonote]
English | Español

A/HRC/37/59: Principios Marco

Relator Especial sobre Derechos Humanos y Medioambiente

Relator Especial sobre el cambio climático

Derechos humanos 75

Carta abierta de Volker Türk a la COP28 (PDF)

Volker Türk - Derechos climáticos, personas en primera línea y Estados (vídeo)

Conectar

El vínculo entre el ser humano y el medio ambiente debe preservarse

«La juventud tiene el poder:» Activista contra el cambio climático Saoirse Exton

 

Schoolgirl raising hand in classroom

Diciembre

Educación en Derechos Humanos

Solamente es posible hacer realidad los derechos humanos si existe una reivindicación bien fundamentada y continua por parte de las personas para proteger los derechos humanos. La educación en derechos humanos fomenta valores, creencias y actitudes que animan a todas las personas a defender sus propios derechos y los de otros. Facilita una comprensión de la responsabilidad común de todo el mundo de hacer realidad los derechos humanos en cada comunidad. La educación en derechos humanos constituye una contribución fundamental para la prevención a largo plazo de abusos de derechos humanos y representa una importante inversión en el empeño por alcanzar una sociedad justa en la que todos los derechos humanos de todas las personas sean valorados y respetados.

A la vista del papel relevante que desempeñan los y las jóvenes a la hora de promocionar y proteger los derechos humanos, la comunidad internacional ha decidido centrar sus actividades de educación en derechos humanos para el período 2020-2024 en la educación en derechos humanos dirigida a los y las jóvenes en el contexto del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos.

Los conceptos básicos

Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos (2005-en curso)

Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos

El Derecho a la Educación en Derechos Humanos

Educación y Formación en Derechos Humanos Materiales y Recursos

Derechos Humanos 75

Declaración por Volker Türk, Jefe de Derechos Humanos, durante el Foro Mundial sobre la Educación en Derechos Humanos

Türk apela a una mayor educación en materia de derechos humanos con el fin de construir un «mundo justo, equitativo y sostenible»

Conectar

Base de datos sobre Educación y Formación en Derechos Humanos

Desde un estudiante a un defensor de derechos humanos: el poder de la educación en derechos humanos

Defendiendo los derechos humanos en la convención Swiss Scouts National Jamboree

Un estudio universitario indica que la educación en derechos humanos contribuye a prevenir conflictos