Skip to main content

Fomentar la colaboración entre las Naciones Unidas y los mecanismos regionales de derechos humanos

Las Naciones Unidas reconocen la importante función que desempeñan los dispositivos regionales y subregionales de derechos humanos en la protección de estos derechos. La Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993, apoyó los esfuerzos para establecer, fortalecer y aumentar la eficacia de esos dispositivos, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de su colaboración con el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Esta posición ha sido refrendada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diversas resoluciones, en las que ha pedido al Secretario General que siga fomentando los intercambios entre las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales regionales de derechos humanos (A/RES/32/127 y A/RES/63/170).

En 1993, la Comisión de Derechos Humanos aprobó la primera de una serie de resoluciones sobre el tema, en las que, entre otras medidas, pedía al Secretario General que siguiera mejorando los intercambios entre las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales regionales de derechos humanos e invitaba a los órganos de tratados a que examinaran los medios de aumentar el intercambio de información y la cooperación con los mecanismos regionales de derechos humanos (resolución CHR 1993/51). El Consejo de Derechos Humanos ha reiterado esta posición mediante un conjunto de resoluciones en las que ha pedido a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) que congregue a los mecanismos regionales de derechos humanos y a sus homólogos de las Naciones Unidas con el fin de intercambiar opiniones sobre las prácticas idóneas y las experiencias adquiridas, con miras a reforzar la cooperación entre ellos. (Resoluciones A/HRC/RES/6/20 de 2007; A/HRC/RES/12/15 de 2009, A/HRC/RES/18/14 de 2011 y A/HRC/RES/24/19 de 2013).

Desde entonces, el ACNUDH ha celebrado una serie de talleres para examinar de qué manera las Naciones Unidas y los mecanismos regionales pueden colaborar más estrecha y eficazmente.

El taller de octubre de 2019

De conformidad con lo dispuesto en la resolución 34/17 del Consejo de Derechos Humanos (HRC), el ACNUDH celebró los días 21 y 22 de octubre de 2019 un taller sobre arreglos regionales para la promoción y protección de los derechos humanos. Los participantes hicieron balance de la aplicación de las recomendaciones formuladas en el taller de 2016, entre otras, sobre las experiencias adquiridas y los problemas encontrados en ese proceso. Tuvo lugar un debate temático sobre la función de los arreglos regionales en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, y sobre la aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban. La Alta Comisionada presentó el informe sobre este taller en el 43° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en marzo de 2020.

Entre los participantes figuraron: Miembros de la Corte de Justicia de África Oriental; la Corte de Justicia del ECOWAS, el Comité Africano de Expertos sobre los derechos y el bienestar del niño, la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, la Corte de Justicia del Caribe, el Consejo de Europa, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OIDDH/OSCE), la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN, la Organización de Estados Islámicos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos, expertos independientes de las Naciones Unidas, entre otros varios titulares de Procedimientos Especiales y miembros de Órganos de Tratados, personal del ACNUDH, delegados gubernamentales, INDH, entidades de la sociedad civil, organizaciones internacionales y profesores universitarios.

Documentos

Talleres precedentes

El ACNUDH celebró talleres bienales, en este orden:

Noviembre de 2008: “Prácticas idóneas, valor añadido y desafíos para los mecanismos regionales de derechos humanos”;

Mayo de 2010: “Reforzar la cooperación entre las Naciones Unidas y los arreglos regionales para superar los obstáculos a la promoción y protección de los derechos humanos en el plano regional”;

Diciembre de 2012: “Fomento de la cooperación en materia de intercambio de información, actividades conjuntas y seguimiento de las recomendaciones formuladas por las Naciones Unidas y los mecanismos regionales de derechos humanos, con especial atención a la prevención de la tortura, los derechos de las mujeres y los niños” (véase el informe A/HRC/23/18).

Octubre de 2014: “Fomentar la cooperación entre las Naciones Unidas y los mecanismos regionales de derechos humanos” (véase el informe A/HRC/28/31).

Octubre de 2016: “Cooperación entre las Naciones Unidas, los mecanismos regionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos” (véase el informe A/HRC/34/23). 

Otros eventos

Titulado “A journey to strengthened cooperation between the international and regional human rights mechanisms: implementation of the CRPD and SDGs” [Una vía para fortalecer la cooperación entre los mecanismos nacionales e internacionales de derechos humanos: la aplicación de la Convención sobre las personas con discapacidad y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible], tuvo lugar durante la Décima Conferencia de las Partes en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en junio de 2017.