Skip to main content

Declaraciones Múltiples mecanismos

El racismo sistémico, la discriminación racial y la xenofobia han socavado logros en materia de derechos humanos, dicen expertas de la ONU

21 marzo 2023

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21 marzo 2023


GINEBRA (21 de marzo de 2023) – Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, un grupo de expertas de las Naciones Unidas emite la siguiente declaración conjunta:

"El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial es aún más importante este año, especialmente al conmemorar el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El racismo sistémico, la discriminación racial y diversas formas de xenofobia en todo el mundo han socavado la universalidad de los derechos humanos y los logros alcanzados por la humanidad al poner fin a la esclavitud, el apartheid, la dominación colonial y las leyes y prácticas discriminatorias.

Vivir en un mundo libre de racismo y discriminación, tal y como prevé la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sigue siendo una tarea pendiente de la comunidad internacional.

Pedimos una firme voluntad política para hacer avanzar la agenda mundial contra la discriminación racial, en particular mediante la aplicación plena y efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, así como mediante el fortalecimiento de la legislación y su aplicación rigurosa para combatir el racismo y la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Por consiguiente, los Estados Miembros deben demostrar urgentemente una acción colectiva y forjar un consenso para combatir el racismo y la discriminación racial, entre otras cosas mediante una participación constructiva en la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos y todos los mecanismos y órganos de lucha contra el racismo de las Naciones Unidas.

Los Estados Miembros también deben demostrar ahora una mayor determinación y compromiso para aplicar las amplias recomendaciones formuladas por esos mecanismos y órganos, y para abordar los desafíos actuales e históricos.

FIN

*Las expertas: Sra. Epsy Campbell Barr, Presidenta del Foro Permanente para los Afrodescendientes; Excma. Sra. Kadra Ahmed Hassan, Presidenta del 11º período de sesiones del Comité Ad Hoc sobre la elaboración de normas complementarias; Sra. Ashwini K.P., Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; la Jueza Yvonne Mokgoro, Presidenta del Mecanismo Internacional de Expertos Independientes para promover la justicia y la igualdad raciales en el contexto de la labor de las fuerzas del orden; la Sra. Catherine Namakula (Presidenta), la Sra. Barbara Reynolds (Vicepresidenta), la Sra. Dominique Day y la Sra. Miriam Ekiudoko, Grupo de Trabajo de Expertos sobre las Personas Afrodescendientes; la Sra. Edna Maria Santos Roland, Presidenta del Grupo de Expertos Eminentes Independientes sobre la Declaración y el Programa de Acción de Durban; la Excma. Sra. Marie Chantal Rwakazina, Presidenta del Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre la aplicación efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de Durban; y la Sra. Verene Shepherd, Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Niraj Dawadi (niraj.dawadi@un.org)

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org)
Siga las noticias de los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Defienda los derechos de alguien hoy
#Standup4humanrights
y visite la página web en at http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: