Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comentarios de la portavoz del ACNUDH Liz Throssell sobre las personas arrestadas y detenidas en Kirguistán

26 octubre 2022

En Kirguistán, más de 20 personas, entre las que figuran activistas y blogueras, permanecen en detención preventiva, después de que agentes de policía allanaran sus domicilios y los arrestaran durante el pasado fin de semana. Los reclusos, que recibieron sentencias provisionales de dos meses el pasado 24 de octubre, afrontan graves cargos penales, entre otros el de “organizar disturbios multitudinarios, vinculados a actos violentos”.

Los detenidos forman parte de un grupo que se constituyó para proteger un embalse fluvial situado en el suroeste de Kirguistán, la presa Kempir-Abad, que en virtud de un reciente acuerdo de delimitación territorial, el gobierno kirguizio podría trasferir al vecino Uzbekistán. Se considera que los cargos formulados contra los detenidos están relacionados con el hecho de haber manifestado públicamente sus preocupaciones sobre este asunto y con sus exigencias de que se mejore la transparencia en el proceso de toma de decisiones gubernamentales.

Pedimos a las autoridades que garanticen el derecho de los acusados a un proceso penal y un juicio justo, de conformidad con el derecho internacional, y a comparecer ante un juez lo más pronto posible, a fin de que puedan impugnar la legalidad de su detención.

También recordamos a las autoridades que esas personas tienen derecho a la presunción de inocencia y que la detención preventiva debería ser una medida excepcional, que solo debe aplicarse, cuando sea necesario, de manera razonable y en los términos legales estipulados, de conformidad con las normas y los criterios del derecho internacional de los derechos humanos. 

Asimismo pedimos a las autoridades que garanticen el intercambio de información y la participación de una amplia gama de interesados en la elaboración de las políticas gubernamentales. Es preciso preservar el derecho de la ciudadanía a la libertad de expresión y el acceso a la información, así como su derecho a la participación en los asuntos públicos. En lo que respecta al embalse Kempir-Abad, las autoridades deberían consultar a la población local.

https/www.ohchr.org/en/press-briefing-notes/2022/10/mass-protests-planned-mark-one-year-coup

Sudán: Protestas masivas convocadas para conmemorar el primer aniversario del golpe de Estado

Con antelación a las protestas masivas convocadas para la semana próxima con el fin de conmemorar el primer aniversario del golpe de Estado del 25 de octubre, pedimos a las autoridades sudanesas que garanticen a la población el ejercicio de sus derechos a la reunión pacífica y la libertad de opinión y expresión, y que velen por que los cuerpos de seguridad se abstengan de usar la fuerza, como ha sucedido en protestas anteriores. La expresión popular de reivindicaciones antiguas debe facilitarse, no reprimirse.

Exhortamos a las autoridades militares a que faciliten las investigaciones relativas a violaciones de derechos humanos cometidas tras el golpe, que garanticen que dichas pesquisas se llevan a cabo en pleno cumplimiento de las normas y los criterios internacionales, y que presenten a los presuntos responsables ante los tribunales.
Recordamos una vez más a las autoridades sudanesas que el derecho de reunión pacífica está amparado por el derecho internacional de los derechos humanos, incluso a tenor del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Sudán es Estado parte.

https/www.ohchr.org/en/speeches/2022/10/opening-remarks-volker-turk-un-high-commissioner-human-rights

Discurso inaugural del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: