Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

¡El tiempo de los cuidados y el apoyo es ahora!

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por las Naciones Unidas

31 octubre 2023

Pronunciado por

Ilze Brands Kehris, Subsecretaria General de Derechos Humanos

En

ECOSOC Chamber, UNHQ

Lugar

Nueva York

Excelencias, delegados, colegas y amigos:

Me honra sumarme a esta primera celebración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Estamos en un momento decisivo. Por fin reconocemos las funciones esenciales que el apoyo y los cuidados desempeñan en nuestra vida, nuestra sociedad y nuestro planeta.

Todo el mundo necesita el apoyo y los cuidados de otras personas. El apoyo y los cuidados constituyen la base para que nuestras vidas se desarrollen con dignidad y participación plena en la sociedad.

Las mujeres, entre ellas las niñas, las jóvenes, las mujeres de edad y las que viven con discapacidades, llevan a cabo el grueso de esta labor, sin recibir el reconocimiento debido. La parte más que proporcional de este trabajo que queda oculto impide su participación en la vida social en condiciones de igualdad.

Al mismo tiempo, muchas personas, entre otras los niños, los ancianos y las personas con discapacidad, carecen de acceso a los cuidados y el apoyo de calidad que necesitan para realzar su autonomía y dignidad.

Quienes se enfrentan a múltiples formas de discriminación que se refuerzan entre sí, tales como los migrantes, las minorías raciales, étnicas y de otro tipo, así como los pueblos indígenas, van quedado cada vez más rezagados, tanto en calidad de receptores como de proveedores de apoyo y cuidados.

Los sistemas actuales de apoyo y cuidados no contribuyen a la creación de sociedades y economías sostenibles y resilientes, y tampoco protegen adecuadamente los derechos de todas las personas que proporcionan o reciben apoyo y cuidados.

Este es el momento de tomar impulso para transformar esos modelos vigentes y de crear sistemas de apoyo y cuidados que respondan a las necesidades de las generaciones actuales y venideras. Los derechos humanos deben situarse en el núcleo mismo de esta transformación.

Basándose en la resolución de la Asamblea General que estableció este importante Día Internacional, el Consejo de Derechos Humanos aprobó este mes una resolución en la que se reconoce claramente la importancia de los derechos humanos de los cuidadores, tanto los asalariados como los voluntarios, y de quienes reciben su apoyo y cuidados.

En la resolución se reconoce además el reparto paritario del apoyo y los cuidados como la base indispensable para lograr la igualdad de género.

Es preciso luchar para establecer sistemas de apoyo y cuidados que sean sensibles al género, la discapacidad y la edad, y que respeten plenamente los derechos humanos, tanto de quienes los proporcionan como de quienes los reciben.

A fin de hacer realidad estas aspiraciones, debemos reconocer, reducir y redistribuir la labor de apoyo y cuidados no remunerada, y proporcionar mejores retribuciones a los asalariados que la realizan, al tiempo que garantizamos el acceso de los beneficiarios al apoyo y los cuidados, de un modo que promueva el disfrute de los derechos humanos de toda la población.

Y también debemos garantizar que las opiniones de los asalariados del sector de apoyo y cuidados, los cuidadores voluntarios y los beneficiarios de esa tarea estén integrados, en toda su diversidad, en el proceso de toma de decisiones.

Esta transformación es una palanca fundamental en la consecución del desarrollo sostenible, la igualdad de género, la justicia social y una sociedad inclusiva en la que nadie quede rezagado.

¡El momento del cambio es AHORA!

VER ESTA PÁGINA EN: