Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Campaña para suprimir el racismo

11 julio 2023

Pronunciado por

Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Presentación del informe del ACNUDH sobre los progresos realizados en la estrategia bienal de comunicaciones exhaustivas sobre la igualdad racial (A/HRC/53/61)

Distinguido Vicepresidente,
Excelencias,
Amigos,

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Esa es la promesa que formuló la Declaración Universal de Derechos Humanos hace 75 años. Sin embargo, todavía son muchísimos los seres humanos que tienen que enfrentarse al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa, complicada y agravada por factores interseccionales de discriminación en muchos ámbitos.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, que entró en vigor en 1969, fue el primer tratado de derechos humanos abierto a la ratificación de todos los Estados y, sin embargo, nunca ha alcanzado su ratificación universal. Su Comité registra el menor volumen de informes de todos los órganos de tratados. La mayoría de los mecanismos de las Naciones Unidas se ocupan de asuntos relacionados con el racismo y la discriminación racial, y ocho de ellos se dedican exclusivamente a este asunto. Sin embargo, sus recomendaciones, basadas en las obligaciones legales de los Estados o aceptadas por estos, todavía no se han ejecutado.

Al aplicar la resolución 48/18 del Consejo de Derechos Humanos, nuestra Oficina ha ampliado su exhortación a desarrollar una acción significativa contra el racismo mediante una campaña de difusión de dos años de duración que lleva por título ¡Aprende, pronúnciate y actúa!, vinculada a la campaña mayor #STOP Racismo.

La carencia de conocimientos acerca de los principales instrumentos e iniciativas para la justicia y la igualdad racial es en sí misma un obstáculo para la movilización y la promoción pública y su aplicación eficaz. Por eso la campaña está orientada a mejorar el conocimiento de la población y alentar la acción, en consonancia con la Agenda para un cambio transformador del Alto Comisionado -una agenda que contiene recomendaciones dinámicas para poner fin al racismo sistemático y las violaciones de derechos humanos por las fuerzas del Estado contra los africanos y los afrodescendientes-, con lo que contribuiría a transformar las promesas retóricas en realidades positivas para las víctimas del racismo y la discriminación racial.

Esta campaña pone de relieve los instrumentos de que disponen las Naciones Unidas para luchar contra el racismo, a saber: la Declaración y el Programa de Acción de Durban, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y el programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

La campaña se articula en torno a tres mensajes principales: “La educación es un instrumento para combatir el racismo”, “Los actos son más elocuentes que las palabras” y “Todos somos agentes del cambio”. Estos mensajes encarnan los objetivos centrales orientados a lograr la igualdad racial, es decir, el derecho a aprender sobre la historia y el legado del racismo, la xenofobia, la discriminación racial y la intolerancia conexa, la comprensión de los instrumentos que tenemos para combatirlas, la necesidad de criticar el racismo y la convocatoria a que todos se involucren y actúen.

Durante el periodo de presentación de informes, de enero de 2022 a marzo de 2023, nuestra Oficina elaboró productos de campaña específicos, entre otros una página web, vídeos, artículos de prensa y contenidos para las redes sociales, traducidos a las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas y algunos también al portugués. Esos instrumentos han sido promovidos en toda una gama de plataformas, tales como podcasts, programas de radio, redes sociales, películas, materiales impresos, herramientas electrónicas e iniciativas teatrales. Concluido el periodo de presentación de informes, se elaborarán otros productos para la campaña.

Estos productos están orientados principalmente a las audiencias jóvenes y constituyen puntos de acceso cuya función es fomentar el interés en la lucha contra el racismo, incluso mediante explicaciones destinadas a la juventud y relatos personales sobre la repercusión de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la Declaración y el Programa de Acción de Durban y el programa de actividades del Decenio. Con estos recursos específicos, el alcance de la campaña se amplificó gracias a las tecnologías digitales interactivas, el cine de vanguardia y la colaboración con famosos e influencers que amplían los mensajes.

La lucha contra el racismo debe ser un esfuerzo conjunto y esas alianzas son esenciales. Entre ellas figuran la colaboración con los centros de información de las Naciones Unidas, el Departamento de Comunicaciones Globales, las unidades fuera de la Sede, los equipos de país de las Naciones Unidas, las universidades, las ONG, los periodistas, directores de cine, parlamentarios y, por supuesto, los profesores universitarios.

En total, ha habido varios millones de intercambios de contenidos de campaña y nuestra Oficina tiene el propósito de mejorar esas cifras.

Sr. Vicepresidente,

A pesar de estos buenos resultados, la campaña ¡Aprende, pronúnciate y actúa! no es suficiente. Necesitamos mas promoción y mayores esfuerzos de difusión para fomentar el cambio enérgico y decisivo que ponga fin al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa.

Necesitamos personal especializado para gestionar las campañas de difusión en el ámbito del racismo y recursos económicos específicos para lograr la repercusión que buscamos.

Este es el momento de aumentar el ritmo, no de reducirlo.

Con los recursos suficientes, podremos ampliar y mejorar esta campaña, tanto en Internet como fuera de ella, incluso mediante la ampliación de las alianzas estratégicas y el refuerzo de la colaboración con todos los interesados, entre otros los Estados Miembros.

Sr. Vicepresidente,

Los retrocesos que vemos dejan bien claro que no se pueden dar por sentado estos aportes ni suponer que serán sostenibles. Debemos extender y ampliar nuestros esfuerzos, más allá de la campaña ¡Aprende, pronúnciate y actúa!

Y para lograrlo, debemos apoyar y ampliar esta campaña, para satisfacer nuestros compromisos y las aspiraciones de millones de personas en el mundo entero y alcanzar las transformaciones que necesitamos.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: