Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Ceremonia de clausura

Declaración en formato de vídeo

31 julio 2022

Canadá - Quebec - Protesta contra la brutalidad policial y los perfiles raciales 2021.12.04 © Reuters

Pronunciado por

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

En

Cumbre Nacional de Canadienses Negros

Lugar

Halifax, Nova Scotia, Canadá

Muy Honorable Michaëlle Jean,
Excelencias,  
Colegas:

Le agradezco a la Fundación Michaëlle Jean que nos haya congregado aquí para la celebración de esta importante Cumbre. Es un privilegio participar en este acto.

Quiero reconocer primeramente el significado y el simbolismo de que esta Cumbre se celebre en Nueva Escocia. Esta provincia fue uno de los primeros lugares del mundo donde se puso en marcha el Decenio Internacional de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes. A lo largo de los últimos siete años, el ACNUDH y sus aliados de la sociedad civil, la Oficina de la UNESCO en Canadá, las universidades y el gobierno canadiense han aunado fuerzas para aprovechar el marco que les brinda el Decenio a fin de recabar apoyos y adoptar más medidas contra el racismo, la discriminación racial y los problemas que afectan a la vida de los canadienses negros.

Cuando las Naciones Unidas y la comunidad internacional proclamaron en 2015 el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, ratificaron el reconocimiento expresado en la Declaración y Plan de Acción de Durban, de que los pueblos afrodescendientes constituyen un grupo específico, cuyos derechos humanos deben ser objeto de protección y promoción.

Reconocimiento. Justicia. Desarrollo. Estos son los tres temas esenciales del Decenio que conforman un marco de trabajo para abordar los problemas que afectan a los afrodescendientes en muchos países del mundo.

Estos lineamientos orientan a los Estados Miembros para que puedan cumplir con sus responsabilidades. Y el Programa de Actividades exhorta a la sociedad civil, el sector privado, el gobierno y los afrodescendientes a colaborar para abordar las cuestiones pertinentes y emprender otras iniciativas.

En consonancia con estos tres temas, los Estados Miembros deberían realizar sus mejores esfuerzos para erradicar la pobreza y la exclusión. Sus medidas deberían orientarse a eliminar las prácticas de caracterización racial y violencia policial, así como a velar por el acceso igualitario a la justicia y el amparo de la ley. Los Estados también deberían propiciar la participación plena e igualitaria de los afrodescendientes en la vida pública, política y económica, y deberían adoptar políticas de acción afirmativa en materia de educación y empleo, a fin de superar las desigualdades.

En el plano internacional, disponemos de otros instrumentos y mecanismos para respaldar estos esfuerzos.

El Foro Permanente de Afrodescendientes, de reciente creación, es un órgano asesor del Consejo de Derechos Humanos que sirve de plataforma para mejorar la seguridad, la calidad de vida y los medios de subsistencia de las personas de ascendencia africana.

En la Agenda de cuatro puntos para un cambio transformador en favor de la justicia y la igualdad racial, que mi Oficina publicó el año pasado, figuran 20 recomendaciones orientadas a la acción que constituyen una hoja de ruta para lograr progresos efectivos. Estas líneas de actuación abordan el racismo sistémico y las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos que algunas agencias de cumplimiento de la ley practican contra los africanos y los afrodescendientes.

Colegas:

El programa de actividades del Decenio también exhorta específicamente a que se organicen conferencias nacionales y otros eventos -tales como esta Cumbre- orientados a “entablar un debate público y crear conciencia sobre la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”.

Sabemos que el cambio real y eficaz para combatir el racismo y la discriminación racial solo podrá lograrse mediante la participación y la acción significativas de quienes están directamente afectados por esas lacras. En ese sentido, esta reunión Cumbre es un ejemplo fundamental de la dirección en la que debemos trabajar, congregando a los canadienses negros, el gobierno y la sociedad civil a fin de fomentar un diálogo nacional sobre la lucha contra el racismo.

Me complace ver que en esta ocasión también se ha prestado especial atención a las vidas y las experiencias de los jóvenes afrodescendientes de Canadá. La Fundación Michaëlle Jean sigue poniendo de manifiesto su visión y competencia al hacer hincapié en el potencial de los jóvenes para sensibilizar, crear obras de arte, aprender sobre la historia y el patrimonio, defender sus derechos y escribir sobre sus propias vivencias.

No podemos ganar esta batalla si hacemos caso omiso de la energía, la pasión y la experiencia de los jóvenes.

Espero con gran interés la declaración final de esta Cumbre, en la que se reflejarán las opiniones de los canadienses de ascendencia africana de todo el país. Albergo la esperanza de que ese documento sirva de inspiración y ayuda a quienes trabajan actualmente en la elaboración de la declaración de las Naciones Unidas sobre la promoción de los derechos humanos de los afrodescendientes. Asimismo, deseo sinceramente que esa declaración suscite el compromiso de todos los interesados y asociados -tanto de las entidades gubernamentales como las no gubernamentales, del sector privado y el público, así como de los jóvenes- en torno al objetivo de erradicar el racismo y crear un Canadá aún más inclusivo, de costa a costa.

Les insto a preservar este ímpetu. Mantengan el diálogo, incluso mucho después de que esta Cumbre haya concluido. Debatan, discutan, intercambien ideas. Un espacio cívico abierto y dinámico es una de las claves para fomentar el progreso, promover los derechos humanos de los afrodescendientes y concebir un futuro mejor, que garantice la justicia, la igualdad y la dignidad para todos los seres humanos.

Les aseguro que mi Oficina brindará apoyo y la solidaridad permanente a todos vuestros esfuerzos.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: