Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Guatemala: Experta de ONU condena ataque contra fiscal y juez

25 noviembre 2022

GINEBRA (25 de noviembre de 2022) – Las acciones penales contra un exjuez y una exfiscal guatemaltecos son un ataque al estado de derecho y una represalia contra su trabajo de derechos humanos y anticorrupción, dijo hoy una experta de la ONU.

La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, ha instado a las autoridades guatemaltecas a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la exfiscal Virginia Laparra Rivas y el exjuez Miguel Ángel Gálvez, y proteger la independencia de los jueces y fiscales del país.

“La criminalización de la señora Laparra y las amenazas contra el juez Gálvez son un ataque al estado de derecho”, dijo Satterthwaite. “Estoy especialmente preocupada por las irregularidades en el caso de la señora Laparra y su detención prolongada en condiciones que pueden poner en riesgo su salud y seguridad”.

Laparra, exfiscal anticorrupción, se encuentra en prisión preventiva por dos procesos penales que enfrenta por su labor como fiscal en Quetzaltenango. Dichos procesos seguidos contra Laparra se han caracterizado por violaciones al debido proceso, incluyendo dilaciones indebidas y uso excesivo de la prisión preventiva, dijo la experta.

El ex Juez Gálvez enfrenta antejuicio que busca revocar la inmunidad de persecución indebida de la que goza.

Con más de dos docenas de años en el tribunal, el juez Miguel Ángel Gálvez se centró principalmente en casos de corrupción, crimen organizado y el conflicto armado interno. En una decisión histórica de mayo de 2022, el juez Gálvez dictaminó que nueve militares y policías guatemaltecos acusados de crímenes de lesa humanidad, desaparición forzada, asesinato y tentativa de asesinato serían juzgados por su presunta participación en el caso conocido como Diario Militar.

La experta de la ONU dijo que como resultado de presidir el caso de alto perfil, el juez Gálvez había sido objeto de amenazas, vigilancia y hostigamiento. Recientemente renunció a su cargo.

“Se está abusando del derecho penal para atacar a los servidores públicos y operadores de justicia, quienes protegen y garantizan los derechos humanos, quienes están fortaleciendo el estado de derecho y dando grandes pasos en la lucha contra la impunidad en el país”, enfatizó Satterthwaite.

La Relatora Satterthwaite recordó que un principio fundamental de la independencia judicial es que los jueces no deben estar sujetos a medidas penales o disciplinarias basadas en el contenido de sus decisiones legales. Dijo que los fiscales no deben ser criminalizados por cumplir con sus funciones en la lucha contra la corrupción.

“Estoy extremadamente preocupada por estos casos en particular y por una serie de acciones recientes destinadas a debilitar el estado de derecho y la independencia judicial en Guatemala”, dijo la Relatora Especial.

Instó a las autoridades a garantizar que las personas que trabajan en el poder judicial no sufran ataques y represalias por su trabajo o por su género.

“Las autoridades de Guatemala deben actuar para consolidar el estado de derecho y la independencia judicial en Guatemala protegiendo a todas las y los operadores de justicia”, dijo Satterthwaite.

FIN

La Sra. Margaret Satterthwaite fue nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogadospor el Consejo de Derechos Humanos en octubre de 2022. La profesora Satterthwaite es una académica y practicante internacional de derechos humanos con décadas de experiencia en el campo. Es profesora de Derecho Clínico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, donde dirige la Clínica de Justicia Global y se desempeña como directora de la facultad del Instituto Robert y Helen Bernstein para los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia Global.

Los Relatores Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o problemas temáticos en todas partes del mundo. Los expertos de Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Página de país: Guatemala

Para obtener más información y solicitudes de medios, comuníquese con contact Dragana Korljan (+41 22 917 9721/ dragana.korljan@un.org).

Para consultas de los medios sobre otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Renato Rosario De Souza (renato.rosariodesouza@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org)

Sigue las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Te preocupa por el mundo en que vivimos?
Entonces DEFIENDE los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visita la página web http://www.standup4humanrights.org

 

VER ESTA PÁGINA EN: