Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

Expertos de la ONU piden rendición de cuentas en la tragedia de Melilla

18 julio 2022

GINEBRA (18 de julio de 2022) - La muerte de al menos 23 personas africanas que intentaban cruzar la frontera entre España y Marruecos en Melilla es gravemente preocupante, han declarado hoy expertos de la ONU, que han instado a ambos gobiernos a realizar una investigación independiente del incidente y a informar de los progresos realizados.

Las muertes se produjeron durante un intento de unas 2.000 personas de entrar en España escalando las altas vallas que rodean Melilla, un enclave español en el norte de África.

"Todo uso de la fuerza por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe guiarse por los principios de legalidad, precaución, necesidad, proporcionalidad, rendición de cuentas y no discriminación", afirmaron los expertos del Mecanismo Internacional de Expertos Independientes (MIEI) de la ONU con el mandato de promover la justicia racial y la igualdad en la aplicación de la ley y el Grupo de Trabajo de Expertos sobre las personas afrodescendientes.

El MIEI ha solicitado a los gobiernos de España y Marruecos información detallada sobre el incidente, especialmente sobre las investigaciones en curso. Los expertos también han instado a ambos gobiernos a que proporcionen información sobre la regulación interna del uso de la fuerza y las medidas adoptadas para garantizar que no se repita una situación similar.

"Tomamos nota de que se han iniciado investigaciones y pedimos a España y Marruecos que tomen todas las medidas necesarias, junto con la Unión Europea y la Unión Africana, para garantizar la pronta rendición de cuentas, la reparación a las víctimas y la prevención de la repetición de hechos con muertes ilegales, de conformidad con sus obligaciones", dijeron los expertos.

Los expertos señalaron que, basándose en la información recopilada, también evaluarán la legislación y las prácticas policiales de ambos países en relación con las normas de derechos humanos aplicables, incluidos los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y las Orientaciones de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos sobre el empleo de Armas Menos Letales en el mantenimiento del orden.

"Deseamos proporcionar a ambos gobiernos recomendaciones concretas para poner fin a este ciclo de encuentros mortales de personas africanas con las fuerzas del orden", dijo la juez Mokgoro, presidenta del MIEI.

Los expertos del Grupo de Trabajo recordaron su visita de 2018 a España (https://undocs.org/es/A/HRC/39/69/Add.2) y la preocupación expresada por las expulsiones y rechazos colectivos en las fronteras de España en Ceuta y Melilla.

"Seguiremos vigilando la situación y dialogando con las autoridades españolas y marroquíes", dijeron los expertos. "Estamos preparados para proporcionar orientación y recomendaciones a los Estados y a todas las partes interesadas pertinentes para garantizar que las víctimas y sus familias obtengan justicia".

FIN

La jueza Yvonne Mokgoro (Sudáfrica, presidenta); la doctora Tracie Keesee (Estados Unidos de América) y el profesor Juan Méndez (Argentina) fueron nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos en diciembre de 2021 para actuar como expertos independientes. El Mecanismo Internacional de Expertos Independientes para el promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley fue creado en julio de 2021 por el Consejo de Derechos Humanos para hacer recomendaciones, entre otras cosas, sobre las medidas concretas necesarias para garantizar el acceso a la justicia, la rendición de cuentas y la reparación por el uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos cometidas por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las personas africanas y afrodescendientes.

El Grupo de Trabajo de Expertos sobre las personas afrodescendientes fue creado el 25 de abril de 2002 por la entonces Comisión de Derechos Humanos, tras la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Durban en 2001. El Grupo de Trabajo forma parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.  Está compuesto por cinco expertos independientes: Catherine S. Namakula (Uganda), actual presidenta-relatora; Barbara Reynolds (Guyana); Dominique Day (Estados Unidos de América); Sushil Raj (India) y Miriam Ekiudoko (Hungría).

Los expertos del Grupo de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con Yasmine Hadjoudj yasmine.hadjoudj@un.org

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Jeremy Laurence (+41 79 444 7578 / (jeremy.laurence@un.org) o Dharisha Indraguptha (+41 79 506 1088 / dharisha.indraguptha@un.org)

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con el MIEI, póngase en contacto con Rolando Gómez (+41 79 477 4411 / rolando.gomez@un.org) o Pascal Sim (+41 76 824 7393 / simp@un.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights y visita la página web en
http://www.standup4humanrights.org

 

VER ESTA PÁGINA EN: