Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Órgano de prevención de la tortura de la ONU visitará Argentina

14 abril 2022

GINEBRA (14 de abril de 2022) - El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas visitará Argentina del 20 al 30 de abril de 2022, para evaluar la implementación del país de las recomendaciones que hizo durante su visita anterior.

“Nos complace retomar nuestra visita a Argentina que lamentablemente tuvimos que suspender en marzo de 2020, debido a la pandemia del COVID-19”, dijo Carmen Comas-Mata Mira, jefa de la delegación de cinco miembros. “Esperamos establecer contactos con varias contrapartes y monitorear los lugares de privación de libertad, lo que brindará información sobre los cambios en el sistema desde nuestra primera visita hace diez años”.

El SPT visitó Argentina por primera vez en 2012 y presentó un informe al Estado parte con recomendaciones después de su visita, que Argentina acordó hacer público. Entre sus recomendaciones, el Subcomité hizo un llamado a la gobernanza civil del sector penitenciario e instó a Argentina a implementar un plan nacional para las cárceles para combatir la violencia.

Para dar seguimiento a sus recomendaciones anteriores, la delegación del SPT sostendrá reuniones con autoridades gubernamentales, sociedad civil y mecanismos nacionales de prevención, y visitará lugares de privación de libertad. Luego de la visita, el SPT compartirá un nuevo informe con las autoridades. El informe permanecerá confidencial a menos que Argentina decida hacerlo público.

Argentina ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT) en 2004. El país aprobó una ley en 2012 para establecer su comité del Mecanismo Nacional de Prevención, compuesto por mecanismos nacionales y provinciales, para atender como los órganos de prevención de la tortura del país para monitorear los lugares donde se encuentran personas privadas de libertad.

Bajo su mandato, el SPT puede realizar visitas a todos los Estados partes del Protocolo Facultativo y efectuar las visitas sin previo aviso a todos los lugares donde hay personas privadas de libertad. Hasta la fecha, el SPT ha visitado más de 60 países desde 2007, cuando comenzó su mandato.

El SPT considera que el elemento fundamental en la prevención de la tortura y los malos tratos es el establecimiento de una relación constructiva con cada Estado parte y su mecanismo preventivo. Los principios rectores de esta relación son la cooperación y la confidencialidad.

La delegación del SPT está compuesta por la Jefa de Delegación Carmen Comas-Mata Mira (España), Patricia Arias (Chile), Massimiliano Bagaglini (Italia), Marco Feoli Villalobos (Costa Rica) y Marie Brasholt (Dinamarca).

FIN

Fondo

Hasta la fecha, el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura ha sido ratificado por 91 estados. Los Estados tienen la obligación de permitir al SPT visitas sin previo aviso y sin obstáculos a todos los lugares donde haya personas privadas de libertad. Los Estados partes también deberían establecer un mecanismo nacional de prevención, que debería realizar visitas periódicas a los lugares del país donde haya personas privadas de libertad.

El mandato del SPT es prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las personas privadas de libertad, a través de visitas y recomendaciones a los Estados partes del Protocolo Facultativo. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones a los Estados a través de un informe confidencial y, cuando sea necesario, a los mecanismos nacionales de prevención. Sin embargo, se alienta a los Estados partes a solicitar que el SPT publique los informes.

El SPT está compuesto por 25 miembros independientes e imparciales que son expertos independientes en derechos humanos de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados Partes.

Para más información

Para consultas de los medios o más información, comuníquese con:
Argentina: Noemy Barrita Chagoya +41 (0) 079 221 8074  /
noemy.barritachagoya@un.org

Geneva: Vivian Kwok at +41 (0) 22 917 9362 / 
vivian.kwok@un.org  o

UN Human Rights Office Media Section at +41 (0) 22 928 9855 / 
ohchr-media@un.org

 

Obtenga más información con nuestros videos sobre el sistema de órganos de tratados y
sobre el Subcomité para la Prevención de la Tortura

¡Sigue a los Órganos de Tratados de la ONU en las redes sociales!
Estamos en Twitter @UNTreatyBodies

 

VER ESTA PÁGINA EN: