Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Honduras: es necesario asegurar que las personas puedan votar sin miedo ni coerción – Bachelet

23 noviembre 2021

Lugar

GENEVA

Ginebra (23 de noviembre de 2021) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este martes su profunda preocupación sobre la violencia política en Honduras, que ya se ha cobrado 29 vidas, y llamó a las autoridades a asegurar un ambiente propicio para celebrar elecciones pacíficas, transparentes y genuinas.

Honduras celebrará elecciones locales, generales y presidenciales este domingo 28 de noviembre en un contexto muy tenso y polarizado, en el que han sido documentados ataques graves y otras formas de violencia.

Desde la convocatoria a las elecciones primarias en septiembre de 2020 hasta el momento, OACNUDH en Honduras ha registrado 63 casos de violencia política, incluyendo 29 asesinatos, 14 ataques, 12 agresiones, así como siete casos de amenazas y un secuestro.

"Estoy profundamente preocupada por lo que estamos observando en Honduras. Las elecciones todavía no se han celebrado, pero la violencia política ya ha alcanzado niveles inquietantes. Condeno todos los actos de violencia y llamo a los actores involucrados a compartir sus opiniones y preocupaciones de manera pacífica. La violencia no es, y nunca debería ser, la respuesta", dijo Bachelet.

Algunos actores políticos también han utilizado ampliamente el discurso de odio como herramienta política, incluyendo contra personas que defienden los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, conduciendo, en algunos casos, a la discriminación y la violencia. "El discurso de odio no tiene lugar en una democracia", añadió.

La Alta Comisionada llamó a la realización de investigaciones rápidas, exhaustivas, imparciales y efectivas de todos los actos de violencia política, con el fin de que las personas responsables rindan cuentas.

La Alta Comisionada también mostró su preocupación sobre la restricción del espacio cívico en el país, donde integrantes de la sociedad civil y defensores y defensoras de derechos humanos son regularmente acosados, perseguidos y atacados. Desde el comienzo del año hasta la fecha, la Oficina en Honduras ha registrado 240 ataques en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Bachelet destacó el rol crucial de los defensores y las defensoras de derechos humanos en una democracia y subrayó sus preocupaciones sobre las recientes reformas legales que incrementan el riesgo de restringir el derecho a la protesta pacífica y podrían empeorar la situación.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó la importancia de que todos los actores involucrados en el proceso electoral adopten medidas para evitar la repetición de los hechos de 2017, cuando su oficina documentó graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas post-electorales.

La Alta Comisionada también urgió a las autoridades a asegurar que las hondureñas y los hondureños puedan ejercer su derecho a la participación política sin miedo ni discriminación.

"Las personas en Honduras tienen derecho a votar en paz y a elegir a sus representantes sin sentirse inseguras, coaccionadas o con miedo. Cuento con que todos los actores involucrados se comprometan con ello," dijo Bachelet.

Su Oficina en Honduras continuará apoyando a todos los actores involucrados en la defensa de los derechos humanos en el país.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, por favor contacte con :

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org o

Rupert Colville + 41 22 917 9767 / rupert.colville@un.org o

Ravina Shamdasani : + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Preocupado por el mundo en que vivimos
Entonces defiende hoy los derechos de alguien
#Standup4humanrights and visit the website at
http://www.standup4humanrights.org

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: