Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

La desigualdad arraigada condena a los pobres durante generaciones, según un experto de la ONU

20 octubre 2021

NUEVA YORK (20 de octubre de 2021) - "La pobreza y los privilegios siguen reproduciéndose en círculos viciosos, impulsados por niveles inaceptables de desigualdad. Pero con voluntad política, podemos romper estos ciclos y pasar del destino a la oportunidad". Este es el principal mensaje del experto en pobreza de la ONU Olivier De Schutter en un nuevo informe presentado hoy ante la Asamblea General de la ONU.

"Muchos países se enorgullecen de garantizar altos niveles de movilidad social. Sin embargo, la verdad es que la persistencia del privilegio en la cima y la privación en la base son demasiado comunes. En los países de la OCDE, los niños de los hogares con bajos ingresos tardan entre cuatro y cinco generaciones en alcanzar la renta media de su país. En países emergentes como Brasil, Colombia o Sudáfrica, lo mismo llevaría hasta nueve o incluso más generaciones", dijo el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

Desde 1980, en la mayoría de los países los ingresos de los ricos han crecido más rápido que los de los pobres, exacerbando las disparidades de riqueza. El 10% de las personas que viven en los países de la OCDE controlan el 52% de la riqueza neta total, mientras que el 60% de los más desfavorecidos poseen poco más del 12%, condenando a los pobres a una vida de pobreza, dijo.

"Los niños nacidos en familias pobres tienen menos acceso a la sanidad, a una vivienda digna, a una educación de calidad y al empleo que los de los hogares más acomodados", dijo De Schutter. "Esto reduce drásticamente sus posibilidades de salir de la trampa de la pobreza. El resultado es espantoso: los niños nacidos en una familia en situación de pobreza tienen más del triple de probabilidades de seguir siendo pobres a los 30 años que los que nunca fueron pobres".

"La pobreza infantil no sólo es moralmente inaceptable y una violación de los derechos humanos, sino que también es cara. En Estados Unidos, la pobreza infantil cuesta más de un billón de dólares al año, es decir, el 5,4% de su PIB, pero por cada dólar invertido en reducirla se ahorrarían 7 dólares", dijo el experto.

Es hora de acabar con el mito de que la desigualdad es un incentivo que anima a la gente a trabajar más, dijo: "Los hechos apuntan a lo contrario. La desigualdad reduce la movilidad social y consolida las ventajas y desventajas durante décadas. Cuando fetichizamos el mérito, estigmatizamos a las personas en situación de pobreza o con bajos ingresos, y las culpamos de su propia condición", dijo De Schutter. "De hecho, la pobreza es un fracaso no del individuo, sino de la sociedad.

"Mi nuevo informe muestra cómo se puede poner fin a estos ciclos. Invertir en la primera infancia, promover la educación inclusiva, dar a los jóvenes adultos una renta básica financiada a través de los impuestos de sucesiones y combatir la discriminación contra los pobres son los ingredientes clave necesarios para romper los ciclos de ventajas y desventajas. Los gobiernos deben actuar ahora antes de que otra generación se vea condenada al mismo destino que sus padres".

FIN 

Vea la presentación en vivo el 20 de octubre a las 10 am EST aquí

También está disponible una versión más corta del informe oficial.

El Sr. Olivier De Schutter fue nombrado Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 1 de mayo de 2020. 

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de  situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para más información

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con Patricia Varela (+41 22 928 9234/ pvarela@ohchr.org) e Isabelle Delforge (+32 498 522 163 isabelle.delforge@srpoverty.org media@srpoverty.org) 
En Nueva York, póngase en contacto con Nenad Vasic (vasic@un.org, +1 917 941-7558)

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato Rosario De Souza (renato.rosariodesouza@un.org) o Jeremy Laurence (+ 41 79 444 7578 /jeremy.laurence@un.org). 

Siga al Relator Especial en las redes sociales en @DeSchutterO @srpoverty

VER ESTA PÁGINA EN: