Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Uruguay: Experta de Naciones Unidas llama a más acciones para proteger a las personas de edad

Uruguay

30 noviembre 2018

Inglés

GINEBRA (30 de noviembre de 2018) – Una Experta en derechos humanos elogió al Gobierno uruguayo por sus avances significativos en la protección de los derechos de las personas mayores, pero llamó a que se asignen más recursos, inclusive recursos financieros, para satisfacer las necesidades de protección.

Rosa Kornfeld-Matte, la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos por las personas de edad, valoró el liderazgo del país a nivel regional en la promoción y protección de los derechos de las personas de edad. Reconoció que Uruguay fue el primer país en ratificar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y que adoptó el Segundo Plan Nacional para el Envejecimiento 2016-2019.

Uruguay se encuentra en una etapa avanzada de transición demográfica, con casi un 20% de su población mayor de 60 años.

“Si bien Uruguay ha tenido un avance ejemplare a nivel normativo y conceptual, lamentablemente este compromiso no siempre se traduce en una implementación efectiva de políticas, ya que los recursos asignados para satisfacer las necesidades de las personas de edad son insuficientes” dijo la Experta de Naciones Unidas al final de su onceavo día de visita en este país.

“De forma similar, Uruguay tiene el marco institucional necesario, en particular con el Instituto para Personas Mayores (INMAYORES) y la Secretaría Nacional de Cuidados, pero los medios y recursos insuficientes impiden la implementación de políticas”.

Kornfeld-Matte expresó su preocupación con respecto a la falta de una política de salud pública integral para demencia y salud mental. “Es necesario respetar la dignidad, creencias, necesidades y privacidad de las personas mayores con demencia en todas las etapas de su enfermedad e insto al Gobierno a tomar medidas en estas áreas de derechos humanos” dijo.

“También llamo al Gobierno a continuar con la transición desde un enfoque de bienestar, que asocia la vejez con enfermedades, aislamiento, soledad, pasividad y pérdida de autonomía, hacia un enfoque de derechos humanos, que reconoce las capacidades y recursos acumulados de las personas de edad”.

La Experta de Naciones Unidas pidió más esfuerzos para reconocer el trabajo, principalmente de mujeres, en el cuidado de parientes y seres queridos, y a mejorar el acceso de las personas de edad a la justicia.

Kornfeld-Matte también expresó su preocupación con respecto a la discriminación contra las personas de edad, inclusive en combinación o intersección con otras características personales, como ser género, discapacidad, situación de calle o afrodescendencia. Instó a tomar más medidas para detectar, denunciar y prevenir todas las formas de abuso en contextos institucionales y familiares, y a que se implementen salvaguardas para proteger a las personas de edad de la explotación económica y otras formas de abuso y maltrato.

Durante su visita, Kornfeld-Matte se reunió con varios representantes de autoridades gubernamentales, academia y sociedad civil, así como con otras personas que trabajan por los derechos de las personas de edad y con personas de edad. Presentará los hallazgos y recomendaciones resultantes de su visita en un informe al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2019.

FIN

En mayo de 2014, el Consejo de Derechos Humanos designó a la Sra. Rosa Kornfeld-Matte como la primera Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad. La Sra. Kornfeld-Matte fue la Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Chile donde diseñó e implementó la Política Nacional para el Adulto Mayor. Cuenta con una larga trayectoria en el mundo académico, siendo la fundadora del programa del adulto mayor en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Por más información visite: https://www.ohchr.org/SP/Issues/OlderPersons/IE/Pages/IEOlderPersons.aspx

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el  mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo que abordan ya sea situaciones específicas de países o temas puntuales en todo el mundo. Los Expertos Independientes ejercen el cargo a título honorario y no forman parte del personal de las Naciones Unidas, ni perciben un sueldo por el desempeño de su mandato. Expresan sus opiniones a título independiente y no representan a sus respectivos Gobiernos ni a ninguna organización.

Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Página del país – Uruguay: https://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/UYIndex.aspx

Por más información y pedidos de los medios, contactar al Sr. Khaled Hassine (+41 22 917 93 67, durante la visita +41 (0) 79-444 4355, khassine@ohchr.org) o escribir al correo olderpersons@ohchr.org

Por consultas de los medios relativas a otros expertos de Naciones Unidas, contactar a Jeremy Laurence, Derechos Humanos Naciones Unidas – Unidad de Medios (+41 22 917 9383/ jlaurence@ohchr.org)

Este año, 2018, se celebra el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada  por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal , traducida a un récord mundial de 500 idiomas, tiene sus raíces en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Sigue siendo relevante a todo el mundo, todos los días. En honor al 70º aniversario de este documento extraordinariamente influyente y para prevenir que se erosionen sus principios vitales, instamos a todas las personas en todas partes a que Defiendan los Derechos Humanos: www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: