Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Las medidas de austeridad y los recortes golpean más fuerte a las mujeres, dice Experto ONU

Deuda externa

22 octubre 2018

Nueva York (22 de octubre de 2018) - Las medidas de austeridad y los recortes presupuestarios en los sectores sociales golpean de manera más fuerte a las mujeres, dijo hoy un experto de derechos humanos. Agregó que una carga desproporcionada y creciente de los trabajos de cuidado no remunerados recae sobre los hombros de las mujeres.

“Las medidas de austeridad y las reformas económicas tienden a afectar negativamente más a las mujeres”, señaló el Experto independiente sobre deuda externa y derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky, en un informe presentado ante la Asamblea general de la ONU.

Las políticas económicas de carácter discriminatorio no pueden justificarse sobre la base de la necesidad de lograr metas macro económicas, y sin tener en cuenta los derechos humanos de las mujeres o la igualdad de género.

“De las varias formas de desigualdad en el mercado laboral, el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres es con suma frecuencia ignorado en el diseño de políticas y reformas económicas”.

El experto de la ONU sostuvo que el pensamiento económico predominante no toma en cuenta el valor del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, ni su contribución significativa a la economía. “Las mujeres llevan a cabo la mayor parte de este trabajo, que está en la base del crecimiento económico”, dijo Bohoslavsky.

Las políticas de consolidación fiscal y austeridad golpean a los sectores más vulnerables de la población, entre los cuales están sobre-representadas y más expuestas las mujeres. Además, estas medidas exacerban la discriminación y la desigualdad.

Entre las mujeres en mayor riesgo se encuentran las madres solteras, las jóvenes, las mujeres con discapacidades, adultas mayores, mujeres migrantes y refugiadas, las mujeres LGBTI, aquellas mujeres que pertenecen a minorías religiosas, étnicas o lingüísticas, mujeres de zonas rurales, y mujeres que viven en la pobreza y extrema pobreza.

El informe es un pilar en la finalización de los principios rectores para la evaluación del impacto de reformas económicas desde una perspectiva de derechos humanos.
“Las evaluaciones de impacto en derechos humanos, con un claro enfoque de género, pueden y deben contribuir para enfrentar barreras estructurales”, manifestó el experto. “Algunos avances pueden parecer positivos en términos generales, pero no ser justos para las mujeres. En América Latina, por ejemplo, parece ser que ha disminuido la desigualdad de ingresos como indicador general. Sin embargo, menos del 50 por ciento de las mujeres mayores de 15 años tienen un ingreso propio, en comparación con solo 20 por ciento de los hombres. En la misma región, el ingreso por trabajo de las mujeres equivale solamente al 70 por ciento de ingreso de los hombres”, concluyó.

#AusteridadMachista
Siga al Experto Independiente en twitter: @IEfinanceHRs

FIN

El experto independiente discutirá su informe temático con otros panelistas en un evento paralelo el 24 de octubre, 12:00- 2:00 pm, en The New School, Bob and Sheila Hoerle Lecture Hall, University Center, 63 5ta Avenida, Nueva York.

El Sr. Juan Pablo Bohoslavsky (Argentina) fue designado como Experto Independiente sobre deuda externa y derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos en 2014. El Sr. Bohoslavsky se desempeñó previamente como Experto en deuda soberana de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), donde coordinaba al Grupo de Trabajo de expertos sobre la promoción del otorgamiento y la toma responsables de préstamos soberanos. Su mandato, que abarca todos los países, fue renovado recientemente por la resolución 34/3 del Consejo de Derechos Humanos.

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’ del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con

Juana Sotomayor, oficial de Derechos Humanos, OHCHR/ SPB (+41 22 917 9445 or +41 78 77 60 371, email: jsotomayor@ohchr.org) o Frédérique Bourque  (+41 22 917 9946, email: fbourque@ohchr.org) o escriba al email: ieforeigndebt@ohchr.org

Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU póngase en contacto con: Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: