Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Discriminación contra la mujer: Grupo de expertas de la ONU anuncia su primera visita oficial a Honduras

30 octubre 2018

GINEBRA / TEGUCIGALPA (30 de octubre de 2018) – El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica llevará a cabo su primera visita oficial a Honduras del 1 al 14 de noviembre 2018 para evaluar la situación de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el país.

“Nuestro Grupo de expertas está particularmente interesado en las reformas legislativas y políticas implementadas por el Gobierno de Honduras, y sus impactos en la práctica, para promover los derechos humanos de la mujer y la igualdad de género”, dijo la experta en derechos humanos Ivana Radačić, quien actualmente encabeza el grupo de expertas.

“Examinaremos aspectos de la legislación y la práctica que afectan la participación de las mujeres en la vida pública y política, su salud, en particular su salud sexual y reproductiva, su acceso a la justicia, a servicios sociales y educativos, sus oportunidades laborales,” indicó.

Ivana Radačić agregó que el grupo de expertas también prestaría una atención particular a la violencia de género, los derechos humanos de las mujeres víctimas de múltiples formas de discriminación, como las mujeres en situación de pobreza, las mujeres indígenas, garífunas, mujeres migrantes, rurales y LBTIQ+, entre otras.

Durante su visita oficial, la delegación del Grupo de Trabajo, integrada por las Sras. Ivana Radačić y Alda Facio, se reunirá con funcionarios del Gobierno a nivel nacional y local, representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades, mujeres víctimas así como académicos.

Las expertas tendrán reuniones en Tegucigalpa, La Esperanza, San Pedro Sula, El Progreso y La Ceiba con el fin de recabar información de primera mano sobre los temas relacionados con la discriminación contra la mujer y la igualdad de género en diferentes contextos.

La delegación compartirá las conclusiones preliminares de su misión en una conferencia de prensa que tendrá lugar el miércoles 14 de noviembre de 2018 a las 12h00 en el “Salón Conferencia” del Hotel Plaza San Martín. El acceso a la conferencia de prensa está reservado a representantes de medios acreditados.

El Grupo de Trabajo presentará su informe sobre la visita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2019.

FIN

El Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica de las Naciones Unidas fue creado por el Consejo de Derechos Humanos en 2011 para identificar, promover e intercambiar opiniones, en consulta con los Estados y otros actores, sobre las buenas prácticas relacionadas con la eliminación de las leyes que discriminan a las mujeres. El Grupo también tiene la tarea de desarrollar un diálogo con los Estados y otros actores sobre las leyes que tienen un efecto discriminatorio cuando se trata de mujeres.

El Grupo de Trabajo está integrado por cinco expertas independientes: la actual Presidenta-Relatora Ivana Radačić (Croacia), Alda Facio (Costa Rica), Elizabeth Broderick (Australia), Meskerem Geset Techane (Etiopia) y Melissa Upreti (Nepal). Para mayor información, visite:
 

Derechos Humanos de la ONU, página del país - Honduras

Para consultas y solicitudes de prensa, contacte a:
En Tegucigalpa (durante la visita): Evelyn Molina (+504 9441 2869/ consultantmolina@ohchr.org )
En Ginebra: Bernadette Arditi (+41 22 917 9159 / barditi@ohchr.org) o escribir a wgdiscriminationwomen@ohchr.org 

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Jeremy Laurence, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)
  
Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: