Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Guatemala: Relator Especial urge al Estado adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la independencia judicial

Guatemala: la independencia judicial

20 septiembre 2018

GINEBRA (20 de septiembre de 2018) – El Relator Especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, urge al Estado de Guatemala a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar plenamente que juezas, jueces, magistradas y magistrados puedan realizar sus funciones con plena independencia y garantías.

El Relator Especial expresó su seria preocupación por las diversas formas de ataques e intimidaciones en contra de las magistradas y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad por casos que les compete conocer, y particularmente en la coyuntura actual, los derivados de las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo. Se refirió, en particular, a las decisiones del Poder Ejecutivo de no permitir el reingreso al país del Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de no renovar el mandato de esta Comisión, tan importante en la lucha contra la impunidad y la corrupción.

Los anuncios públicos de que el Gobierno no ajustaría su actuación a lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad, por vía de acción de amparo, para que se permita y garantice el retorno del Comisionado de la CICIG afectarían las atribuciones de la justicia constitucional debilitando seriamente el Estado de Derecho. “Los ataques e intimidaciones a quienes integran la Corte de Constitucionalidad y el no acatamiento de sus decisiones debilitan la institución cuya función es la defensa del orden constitucional y el mantenimiento del Estado de Derecho”, precisó el Relator Especial.

En el contexto que actualmente vive el país, el Sr. García-Sayán también manifestó su preocupación por la situación en la que se encuentran juezas y jueces con competencia en casos de mayor riesgo, quienes también han sido víctimas de ataques, represalias e intimidaciones a través de diversos mecanismos. “Estos ataques e intimidaciones no sólo ponen en situación de grave riesgo su seguridad e integridad física y la de sus familias, sino que, al hacerlo, debilitan al sistema de justicia en general”, agregó el Relator Especial.

Asimismo el Relator Especial resaltó que el respeto y garantía de la independencia e imparcialidad de la justicia es un pilar fundamental para consolidar los progresos alcanzados en el país en la lucha contra la impunidad y la corrupción, en el marco del trabajo que ha venido desarrollando el Ministerio Publico con el acompañamiento y la asistencia técnica de la CICIG.   

El Relator Especial hizo un llamado a todas las instituciones estatales a “respetar, promover y garantizar la independencia e imparcialidad de la judicatura, así como el derecho de todas las personas a que ésta pueda desempeñar sus funciones en un entorno seguro y resolver los asuntos que conozca sin restricción alguna, sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo”.

El experto ha estado en contacto con el Gobierno de Guatemala en cuanto a los temas tratados en este documento.

FIN

El Sr. Diego García-Sayán (Perú) ha sido el Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados desde diciembre de 2016. Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’ del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Derechos Humanos de la ONU, Página de País–  Guatemala.

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con
Sr. Stefano Sensi (+ 41 22 917-9237 / email: ssensi@ohchr.org)

Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU póngase en contacto con: Sr. Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 /  jlaurence@ohchr.org)

Este año se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: