Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas anuncia visita a Guatemala

Guatemala

27 abril 2018

​Inglés

GINEBRA (27 de abril de 2018) – La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, realizará una visita oficial a Guatemala del 1 al 10 de mayo.

Durante su visita, la Sra. Tauli-Corpuz examinará diversas cuestiones que afectan a los pueblos indígenas, como la tenencia de tierras, los megaproyectos, desalojos, discriminación racial, el acceso a la justicia y los derechos económicos, sociales y culturales.

"Revisaré los procesos de consultas que se han realizado para buscar el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de que se apruebe cualquier proyecto que afecta sus tierras, territorios o recursos,” dijo la Relatora Especial.

"También buscaré información acerca de casos reportados sobre amenazas y criminalización contra defensoras, defensores y autoridades indígenas y estudiaré las medidas de protección disponibles para líderes y comunidades en riesgo."

Durante su misión de 10 días, la Sra. Tauli-Corpuz visitará la Ciudad de Guatemala, San Marcos, Chiquimula, Alta Verapaz and Santa Rosa y se reunirá con autoridades, así como con organizaciones indígenas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas. También visitará comunidades indígenas para hablar directamente con ellos de sus prioridades y preocupaciones.

Se evaluarán asimismo los progresos realizados en la implementación de las recomendaciones formuladas por los Relator Especiales anteriores a raíz de sus visitas a Guatemala en 2010 y 2002 y los compromisos asumidos en los acuerdos de paz.

Al final de su misión, el jueves 10 de mayo, la Sra. Tauli-Corpuz presentará sus hallazgos y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa a las 12.00 hora local en el Hotel Intercontinental, 14 Calle 2-51, Zona 10, Ciudad de Guatemala. El acceso a la conferencia está estrictamente limitado a periodistas.

La Relatora Especial presentará un informe final sobre la visita al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra en septiembre de 2018.

FIN

Sra. Victoria Tauli Corpuz, La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, es una líder indígena Kankana-ey, pueblo Igorot de la región Cordillera en Filipinas. Ha trabajado durante más de tres décadas en la construcción de movimientos entre los pueblos indígenas y como defensora de los derechos de las mujeres. La Sra. Tauli-Corpuz es la antigua Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (2005-2010). Participó activamente en la redacción y adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007. 

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país: Guatemala

Para más información antes o durante la visita, por favor contactar a Christine Evans (+41 79 201 0119 / cevans@ohchr.org) y Miriam Chavajay (+502 5874 7154 / mchavajay@ohchr.org)

Para solicitudes de prensa y consultas relacionadas con la conferencia de prensa el 10 de mayo, póngase en contacto en la Ciudad de Guatemala con Estela Morales, (502) 5632-2261 / emorales@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Jeremy Laurence (+ 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: