Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Uruguay debe mejorar las condiciones penitenciarias, dice órgano de la ONU para la prevención de la tortura

Uruguay: condiciones penitenciarias

20 marzo 2018

Inglés

GINEBRA (20 de marzo de 2018) – Uruguay debe mejorar las condiciones de vida, en ocasiones deplorables e insalubres, en algunos centros de detención, el órgano de las Naciones Unidas para la prevención de la tortura dijo después de haber llevado a cabo una visita al país.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT), que del 4 al 15 de marzo de 2018 llevó a cabo su primera visita a Uruguay, observó con especial preocupación que el sistema de justicia juvenil es carcelario, y alentó al Estado a optar por un sistema que garantice la rehabilitación y la educación de los adolescentes.

La visita del SPT a Uruguay estuvo en conformidad con el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT), el cual fue ratificado por el Estado en 2005.

“Instamos al Estado uruguayo a destinar los recursos financieros y humanos necesarios para garantizar que los privados de libertad sean tratados en conformidad con los estándares internacionales, en particular las reglas Nelson Mandela y Bangkok”, dijo Felipe Villavicencio, jefe de la delegación del SPT de la visita.

“También alentamos al Estado a fortalecer el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura para que este pueda cumplir adecuadamente y con independencia sus funciones de prevención y monitoreo, y extender su cobertura y visibilidad en todo el país”, dijo el Sr. Villavicencio, agregando que el SPT seguirá dando seguimiento y prestando asistencia técnica al Mecanismo.

La delegación visitó lugares de privación de libertad en diferentes partes del país, incluyendo comisarías policiales, centros penitenciarios, centros de internamiento para adolescentes y unidades psiquiátricas. El SPT llevó a cabo entrevistas confidenciales e individuales con personas privadas de libertad, funcionarios del sistema penitenciario, de la policía y personal de salud, y también se reunió con autoridades del gobierno, la Institución Nacional de Derechos Humanos, el Mecanismo Nacional de Prevención y representantes de la sociedad civil, entre otros.

Tras la visita, el SPT presentará un informe confidencial al Gobierno del Uruguay, el cual el SPT alienta al Estado uruguayo para que lo haga público. El informe incluirá las observaciones y recomendaciones del SPT para la prevención de la tortura y los malos tratos de las personas privadas de libertad.

La delegación del SPT estuvo compuesta por Felipe Villavicencio Terreros (Jefe de Delegación, Perú), Nora Sveaass (Vice-Presidenta del SPT, Noruega) y Emilio Ginés Santidrián (España).

FIN

Para consultas de prensa, favor de contactar a:

En Ginebra: Julia Gronnevet, +41 (0) 22 917 9310 / jgronnevet@ohchr.org

Información general:

Hasta la fecha de hoy, 87 países han ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones a los Estados partes mediante un informe confidencial y, si necesario, a mecanismos nacionales de prevención. Sin embargo, se alienta a los Estados partes a solicitar que el SPT haga públicos estos informes. El SPT está compuesto por 25 expertos independientes e imparciales de diferentes regiones del mundo. Para obtener más información, visite:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx

Taguee y comparta: Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: