Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Se necesitan principios de derechos humanos para evaluar las medidas de austeridad, dice Experto de la ONU

Las medidas de austeridad

28 febrero 2018

GINEBRA (28 de febrero de 2018) – El impacto negativo de las medidas de austeridad en los derechos humanos no debe seguir siendo ignorado, y no se pueden retrasar por más tiempo acciones efectivas para evitar sus consecuencias negativas, enfatizó hoy el experto sobre deuda externa, finanzas y derechos humanos de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

“Existen lecciones bien documentadas acerca del impacto negativo de las medidas económicas que se adoptan en épocas de crisis financiera” dijo Juan Pablo Bohoslavsky, quien presentó un informe sobre este tema ante el Consejo.

“Algunas de estas lecciones ya llevan décadas, pero continúan siendo ignoradas en la toma de decisiones, y, por tanto, los mismos errores se cometen una y otra vez. El papel instrumental que los derechos humanos pueden y deben jugar en el diseño e implementación de reformas económicas no ha sido incorporado de manera efectiva.”

Este es el primer informe de una serie que busca subrayar las deficiencias de las políticas de reforma económica, tales como las medidas de austeridad, que tienen graves consecuencias en los derechos humanos, en especial en la seguridad social, el trabajo, la salud o la vivienda. Estas medidas también han debilitado las instituciones democráticas, y pueden derivar en inseguridad, conflicto y violencia.

El Sr. Bohoslavsky se ha embarcado en un proyecto de un año para desarrollar principios rectores para los Estados y otros actores relevantes, que sirvan para evaluar las políticas de reforma económica desde una perspectiva de derechos humanos, a fin de aprender de errores del pasado y del presente. Algunos aspectos preliminares de estos principios se han esbozado en su informe presentado hoy, y tienen como fin invitar a la discusión y una amplia participación sobre este tema.

“La gestión de los asuntos fiscales y económicos es una función central del gobierno, íntimamente ligada a las obligaciones de derechos humanos”, subrayó el Sr. Bohoslavsky. 

“La medida en que los recortes presupuestarios socavan los derechos humanos depende enteramente de quién es consultado, qué prioridades se establecen y cómo se implementan dichos recortes”.

El experto añadió: “En última instancia, las preguntas centrales que debemos formular son: si los recortes presupuestarios van a aumentar las desigualdades existentes, y quiénes van a ser las personas más afectadas como consecuencia de estas medidas económicas”.

El Experto Independiente también presentó tres informes sobre sus visitas oficiales en 2017 a Túnez, Panamá y Suiza, que incluyen evaluaciones del progreso alcanzado para limitar los flujos financieros ilícitos.

“La justicia tributaria es un asunto apremiante desde una perspectiva de derechos humanos”, dijo el Sr. Bohoslavsky. “Mientras más énfasis pongamos en su dimensión internacional y sus consecuencias para los derechos humanos, así como en la necesidad de que todos los países se involucren a nivel doméstico e internacional en la lucha contra la evasión fiscal, el fraude fiscal y la opacidad en general, más cerca estaremos de lograr cambios significativos”.

FIN

El experto independiente discutirá su informe temático con otros panelistas en un evento paralelo el Viernes 2 de marzo, 12:00-13:30 en la sala XXVII, Palais des Nations.

El Sr. Juan Pablo Bohoslavsky (Argentina) fue designado como Experto Independiente sobre deuda externa y derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos en 2014. El Sr. Bohoslavsky se desempeñó previamente como Experto en deuda soberana de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), donde coordinaba al Grupo de Trabajo de expertos sobre la promoción del otorgamiento y la toma responsables de préstamos soberanos. Su mandato, que abarca todos los países, fue renovado recientemente por la resolución 34/3 del Consejo de Derechos Humanos.

Siga al Experto Independiente en twitter: @IEfinanceHRs

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con
Juana Sotomayor, oficial de Derechos Humanos, OHCHR/ SPB (+41 22 917 9445 or +41 78 77 60 371, email: jsotomayor@ohchr.org) o Frédérique Bourque  (+41 22 917 9946, email: fbourque@ohchr.org) o escriba al email: ieforeigndebt@ohchr.org

Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU póngase en contacto con: Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: