Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales visitará El Salvador

El Salvador: Ejecuciones extrajudiciales

22 enero 2018

Ginebra (22 de enero de 2018) – Agnes Callamard, Relatora Especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, realizará una visita oficial a El Salvador, del 25 de enero al 5 de febrero de 2018, con el fin de identificar y evaluar los principales acontecimientos y desafíos relacionados con la protección del derecho a la vida, y en particular, casos de homicidios arbitrarios.

"Han transcurrido 26 años desde la firma de los Acuerdos de Paz, pero persisten muchos desafíos, incluidos los relacionados con la justicia transicional y la impunidad, y el nivel endémico de violencia e inseguridad que involucra a actores no estatales y estatales”, señaló Callamard. “Espero con interés trabajar con el gobierno salvadoreño en cómo enfrentar los desafíos y abordar la inseguridad y la impunidad, defendiendo el estado de derecho y garantizando la rendición de cuentas”.

Como parte de su visita, Callamard, evaluará la estrategia de seguridad del Estado y los abusos cometidos por actores no estatales. Además, investigará programas designados a abordar y prevenir los asesinatos de mujeres, personas LGBTI, migrantes, periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos.

La visita de la Relatora Especial se realiza tras la invitación del Gobierno de El Salvador y se extenderá por 12 días. Durante la misma, Callamard se reunirá con oficiales de alto nivel del gobierno, institución nacional de derechos humanos, representantes de organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, y representantes del sistema de las Naciones Unidas en el país.

La Relatora Especial ofrecerá una conferencia de prensa el lunes 5 de febrero para compartir sus hallazgos preliminares. El lugar y hora del evento se comunicará oportunamente. El acceso estará estrictamente limitado a los periodistas.

FIN

Agnes Callamard (Francia), Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, tiene una distinguida carrera en derechos humanos y trabajo humanitario a nivel mundial. Actualmente es Directora de Libertad de Expresión Global de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos), y ha trabajado con las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional. Ha asesorado a organizaciones multilaterales y gobiernos de todo el mundo, dirigido investigaciones de derechos humanos en más de 30 países y publicado extensamente sobre derechos humanos y otras áreas relacionadas.

VER ESTA PÁGINA EN: