Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Gobiernos y empresas deben situar los derechos humanos en el eje de los planes de desarrollo, afirman expertos de Naciones Unidas

Empresas y derechos

15 septiembre 2017

GINEBRA / NUEVA YORK (15 de septiembre de 2017) – Los esfuerzos encaminados a lograr la participación del sector privado en los objetivos mundiales de desarrollo de las Naciones Unidas deben ser coherentes con los derechos humanos, declaró un grupo de expertos de las Naciones Unidas antes de que dé comienzo un importante foro consagrado al tema.

Las declaraciones se dieron a conocer en vísperas de la reunión internacional de dirigentes empresariales y líderes políticos que tendrá lugar la semana próxima en Nueva York, en el Foro Naciones Unidas – Sector Privado, para debatir acerca de actividades y financiación, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los objetivos, acordados por los dirigentes del mundo entero en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, prevén iniciativas conjuntas entre los gobiernos y el sector privado como parte de los esfuerzos para solucionar los problemas que plantea el desarrollo mundial.

“La manera más eficaz en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible consiste en incorporar el respeto a los derechos humanos en todas sus operaciones y cadenas de valor”, declaró Anita Ramasastry, una de los cinco integrantes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, que participará en el Foro del Sector Privado el 18 de septiembre.

“Los gobiernos, por su parte, deben cumplir sus obligaciones de proteger los derechos humanos y dar a las empresas incentivos para respetar los derechos de las personas que resulten afectadas por sus actividades”.

Los expertos de las Naciones Unidas hicieron hincapié en 10 recomendaciones fundamentales relativas a cómo los gobiernos y las empresas deberían incorporar los derechos humanos en sus iniciativas conjuntas a fin de alcanzar los ODS.

Las recomendaciones desglosan de qué manera los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos ofrecen una hoja de ruta nítida para integrar el respeto a los derechos humanos en la consecución de los ODS.

“La Agenda 2030 de las Naciones Unidas hace referencia a los Principios Rectores y subraya que las actividades en pro de los ODS deben cumplir con las normas internacionales. Lo que necesitamos ahora es que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil colaboren con el fin de poner en práctica esos principios”, dijo la Sra. Ramasastry.

La función que las empresas desempeñan en el desarrollo sostenible estará en el orden del día del Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, que tendrá lugar en Ginebra, del 27 al 29 de noviembre próximo.

NOTA A LOS EDITORES: Para obtener información adicional, pueden consultar Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (párr. 67) y la Carta Abierta de las organizaciones de la sociedad civil a los participantes en el Foro Naciones Unidas / Sector Privado.

El Grupo de trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresasfue creado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2011. En la actualidad, está compuesto por: el Sr. Michael Addo, el Sr. Surya Deva (Presidente), el Sr. Dante Pesce,  la Sra. Anita Ramasastry (Vicepresidenta) y el Sr. Pavel Sulyandziga.
Los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con la Secretaría del Grupo de Trabajo en: +41 22 917 9323 / wg-business@ohchr.org).

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: