Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Desapariciones forzadas: Expertos de Naciones Unidas examinarán 350 casos de 43 países

Se investigan desapariciones

08 septiembre 2017

GINEBRA (8 de septiembre de 2017) – El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias* se reunirá en Ginebra del 11 al 15 de septiembre para examinar unos 350 casos de 43 países.

El Grupo, compuesto por cinco expertos independientes en derechos humanos, se entrevistará también con familiares de las personas desaparecidas, representantes de la sociedad civil y autoridades estatales de diversos países, a fin de intercambiar información sobre casos individuales y analizar la situación en su conjunto.

Además, los expertos examinarán las denuncias de carácter general que han recibido en relación con los obstáculos encontrados en la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.

El 113er. periodo de sesiones del Grupo, que se celebrará en sesión privada, coincidirá con la primera semana de reuniones del Consejo de Derechos Humanos, durante la cual el Grupo de Trabajo presentará, el 12 de septiembre, su informe anual, un informe sobre su visita a Albania, un estudio relativo a la desaparición forzada en el contexto de la migración e informes de seguimiento sobre recomendaciones formuladas previamente a Chile y España.  

FIN

(*)El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias está compuesto por cinco expertos independientes procedentes de todas las regiones del mundo. La Presidenta Relatora es la Sra. Houria Es-Slami (Marruecos)y el Vicepresidente es el Sr. Bernard Duhaime (Canadá);los demás miembros son el Sr. Tae-Ung Baik (República de Corea), el Sr. Luciano Hazan (Argentina) y el Sr.Henrikas Mickevicius (Lituania).

El Grupo de Trabajo fue creado por la Comisión de Derechos Humanos en 1980 con el fin de asistir a las familias en la tarea de esclarecer la suerte y el paradero de sus parientes desaparecidos. El Grupo se propone establecer un canal de comunicación entre las familias y los gobiernos interesados, para velar por que se investigue cada caso individual, con miras a determinar el paradero de las personas que, una vez desaparecidas, carecen de amparo jurídico. El Grupo también proporciona asistencia a los Estados en la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.    

Los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Para mayor información y solicitudes de prensa, por favor contactar al Sr. Ugo Cedrangolo (ucedrangolo@ohchr.org) o escribir a wgeid@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: