Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Comité de Naciones Unidas sobre derechos de los discapacitados examinará a Panamá, Marruecos, Montenegro, Letonia, Luxemburgo y el Reino Unido

Derechos de los discapacitados

10 agosto 2017

GINEBRA (10 de agosto de 2017) -  El Comité de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad se reunirá en Ginebra del 14 al 31 de agosto para examinar el historial de los siguientes países: Panamá, Marruecos, Montenegro, Letonia, Luxemburgo y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

En el curso de las reuniones que celebren en Ginebra, los miembros del Comité mantendrán conversaciones con las respectivas delegaciones de esos Estados. Las reuniones tendrán lugar en las fechas siguientes: Panamá (15-16 de agosto); Marruecos (16-17 de agosto); Montenegro (17-18 de agosto); Letonia (21-22 de agosto); Luxemburgo (22-23 de agosto) y Reino Unido (23-24 de agosto).  
El Comité también escuchará a organizaciones que representan a las personas con discapacidad, ONG e instituciones nacionales de derechos humanos.

Sede: Sala 17 del Palacio de las Naciones, Ginebra.

Hora: Cada diálogo se extenderá de las 15:00 a las 19:00, hora local, y proseguirá al día siguiente, de las 10:00 a las 13:00. Las sesiones públicas se transmitirán por Internet en http://webtv.un.org/

Los temas de debate, los informes de los Estados y la información de las entidades de la sociedad civil pueden consultarse aquí. El Comité publicará sus conclusiones sobre los respectivos países, oficialmente denominadas Observaciones Finales, en este mismo enlace el 31 de agosto de 2017. Está previsto que se celebrará una conferencia de prensa para debatir acerca de las conclusiones el 31 de agosto a las 12:30 en el Palacio de las Naciones de Ginebra.

FIN

Si desea solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con: Nicoleta Panta,  +41(0) 22 9179310 / npanta@ohchr.org

Para información sobre la acreditación de los medios de prensa, pulse aquí.

¿Qué es la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y por qué es importante?

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es un tratado de derechos humanos negociado por representantes de la comunidad internacional –entre otros, personas con discapacidad, funcionarios gubernamentales y delegados de ONG- cuyo propósito es cambiar la manera en que las personas con discapacidad son vistas y tratadas por la sociedad.

En vez de considerar que la discapacidad es un asunto que concierne a la medicina, la caridad o la dependencia, la Convención reta a todos los pueblos del mundo a que la conciban como una cuestión de derechos humanos. La Convención abarca muchos ámbitos en los que pueden surgir obstáculos, tales como el acceso físico a edificios, carreteras y transportes, y el acceso a la información mediante la comunicación escrita o electrónica. La Convención también se propone reducir el estigma y la discriminación, que a menudo son las razones por las que se excluye a las personas con discapacidad de la educación, el empleo, la atención sanitaria y otros servicios.

En el mundo hay cerca de 1.000 millones de personas con discapacidad. Con frecuencia son los más pobres entre los pobres. El estigma y la discriminación que afrontan son comunes a todas las sociedades. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es una herramienta importante para velar por que las personas con discapacidad tengan acceso a iguales derechos y oportunidades que todas los demás.

El Comité, que dispone de un mandato para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad, es el órgano internacional que supervisa la aplicación de la Convención en los Estados que la han ratificado.

Si desea información adicional sobre el Comité: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRPD/Pages/CRPDIndex.aspx

Etiquete y comparta: Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: