Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El ACNUDH abrirá nueva oficina en Liberia a principios de 2018

Visita a Liberia

04 agosto 2017

MONROVIA (4 de agosto de 2017) – El Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Sr. Andrew Gilmour, concluyó el viernes una visita de tres días a Liberia. El propósito principal de la visita era la instalación de una oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas en el país y el acuerdo suscrito con el gobierno para que esa nueva dependencia se inaugure a principios de 2018.

“Liberia ha progresado espectacularmente desde mi última visita, justo al concluir la horrenda guerra civil”, dijo el Sr. Gilmour al término de su estancia en el país. “Este reconocimiento es un tributo al pueblo y al gobierno de Liberia, y a los ingentes esfuerzos realizados por la Misión de las Naciones Unidas en Liberia”. Pero el alto funcionario señaló también que los avances en materia de derechos humanos “todavía son precarios, por lo que existe la necesidad vital de que las Naciones Unidas mantenga su apoyo”.

El Sr. Gilmour manifestó su agradecimiento a la Ministra de Asuntos Exteriores, la Sra. Marjon V. Kamara, con la que firmó un Memorando de Entendimiento para la apertura de la nueva oficina, que tendrá lugar a inicios del año próximo. La oficina realizará el seguimiento de la situación de derechos humanos y presentará informes al respecto, y además dará asistencia técnica a las instituciones estatales, la Comisión Nacional Independiente de Derechos Humanos, la sociedad civil y otros interlocutores. El Sr. Gilmour puso de relieve la función primordial del gobierno en la promoción y protección de los derechos humanos en Liberia.

“En un país tras otro hemos aprendido que ni la paz ni el desarrollo pueden ser adecuadamente sostenibles a menos que estén firmemente basados en los derechos humanos”, dijo.

Durante la visita, el Secretario General Adjunto se entrevistó con la Presidenta de Liberia, ministros del gabinete, dirigentes de entidades de la sociedad civil y embajadores acreditados en el país.

El Sr. Gilmour expresó su honda preocupación por la persistencia de la mutilación genital femenina en el país e instó al gobierno a que haga cuanto esté a su alcance para desalentar ésta y otras prácticas tradicionales nocivas, tales como la ordalía, las acusaciones de brujería y las ejecuciones rituales. El Secretario General Adjunto hizo hincapié en que, en este aspecto, Liberia también debe cumplir las obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

El Sr. Gilmour planteó también el problema de las personas lesbianas, gays y transgénero que está sujetas a discriminación y abusos insoportables, que deben ser afrontados. Asimismo, manifestó su preocupación por los derechos de las personas con discapacidad. 

El alto funcionario reconoció los esfuerzos que el gobierno liberiano ha realizado para abordar la violencia sexual, pero insistió en que la espantosa frecuencia de la violación sexual en Liberia, incluso de muchachas muy jóvenes, se debe en parte a la impunidad de que gozan allí los autores de este delito.

Tras su visita a la prisión central de Monrovia, el Sr. Gilmour encomió la labor de los funcionarios del penal, pero señaló la gravedad del hacinamiento y la insuficiencia de la alimentación. Buena parte del problema, según le explicaron, se debe al gran número de reclusos en detención preventiva, debido a la lentitud de los procesos judiciales.  

Al término de su visita el Sr. Gilmour visitó el Memorial Palava Hut, dedicado a las víctimas de la guerra civil. Allí, insistió en la importancia de la justicia de transición para alcanzar la reconciliación nacional y pidió que ésta sea una preocupación fundamental del nuevo gobierno, tras las elecciones de octubre.

“La paz auténtica nunca puede alcanzarse si la gente cree que los anhelos de justicia no han sido satisfechos. En este país se cometieron crímenes de guerra abominables y los autores de los peores delitos deberían comprender que la justicia les alcanzará”, dijo el alto funcionario.

El Sr. Gilmour alertó también sobre lo que algunos consideran un aumento inquietante del discurso del odio, a medida que se acerca el periodo electoral.

FIN

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con:

Liz Throssell - + 41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org o con Ravina Shamdasani + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org

Etiquete y comparta - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: