Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Venezuela: experta de la ONU preocupada ante el potencial de represión en la ‘Consulta Soberana’ del domingo

Llamado a Venezuela

14 julio 2017

GINEBRA (14 de julio de 2017) – Las autoridades venezolanas deben garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos durante una votación no oficial sobre los cambios constitucionales planeados por el presidente Nicolás Maduro el domingo 16 de julio, según una experta de las Naciones Unidas.

“Estoy profundamente preocupada por el patrón de violencia mostrado en circunstancias similares por la policía y la Guardia Nacional que podría emplearse nuevamente en el contexto de esta consulta”, dijo la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Annalisa Ciampi.

Se estima que entre seis y ocho millones de personas participarán en la ‘Consulta Soberana’, organizada por la oposición sobre la decisión del Presidente de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Los grupos de la oposición afirman que la medida del Presidente viola la Constitución.

La Sra. Ciampi destacó los informes sobre ataques a los centros de votación por grupos progubernamentales de civiles armados que se han mantenido activos durante las protestas de los últimos meses. “Estos ataques violan gravemente los derechos a la libertad de reunión pacífica y de expresión”, subrayó.

“También estoy preocupada por la supuesta intimidación de manifestantes y de miembros de la oposición por funcionarios públicos”, dijo la experta. “La coerción nunca es una respuesta a las demandas legítimas de la democracia y a la expresión de frustraciones en el contexto de inestabilidad económica y social provocada por el aumento de la pobreza y el deterioro de las condiciones de vida”.

Durante los últimos tres meses y medio, más de 90 personas han perdido la vida en las manifestaciones casi diarias contra el Gobierno.

La Relatora Especial de la ONU reiteró el llamamiento hecho por un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU a finales de abril pidiendo facilitar el ejercicio de los derechos de reunión pacífica y asegurar un diálogo constructivo entre el pueblo y sus representantes.

“Las autoridades venezolanas no deben interferir con las manifestaciones pacíficas, y de hecho están obligadas a proteger activamente las asambleas”, señaló. “Deben facilitar el ejercicio de los derechos de las personas a la reunión pacífica y la libertad de expresión”.

La Sra. Ciampi pidió a las autoridades venezolanas “que observen a los principios estrictos de las normas internacionales de derechos humanos y se abstengan de recurrir a la violencia”.

The new Special Rapporteur on freedom of peaceful assembly and of association, Ms. Annalisa Ciampi (Italy) is a Professor of International Law at the University of Verona in Italy and a Visiting Professor of European Human Rights Law at the Monash University Prato Centre, in Italy. She is also an Attorney at Law and a member of the Italian Bars of Florence and of the Court of Cassation.

The Special Rapporteurs are part of what is known as the Special Procedures of the Human Rights Council. Special Procedures, the largest body of independent experts in the UN Human Rights system, is the general name of the Council’s independent fact-finding and monitoring mechanisms. Special Procedures mandate-holders are independent human rights experts appointed by the Human Rights Council to address either specific country situations or thematic issues in all parts of the world. They are not UN staff and are independent from any government or organization. They serve in their individual capacity and do not receive a salary for their work.

UN Human Rights, country page: Venezuela 

For more information and media requests, please contact Marion Mondain (+41 22 91 79 540 / freeassembly@ohchr.org)

For media inquiries related to other UN independent experts:
Xabier Celaya, OHCHR Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

Tag and share - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: