Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de las Naciones Unidas felicita a la Argentina por sus “leyes y políticas progresistas” pero insta a tomar medidas para frenar los ataques a personas del colectivo LGBT

Argentina: LGBT

10 marzo 2017

BUENOS AIRES /GINEBRA (10 de marzo de 2017) – Un experto en derechos humanos de las Naciones Unidas ha felicitado a la Argentina por sus “leyes y políticas progresistas” para frenar los ataques sobre las personas en razón de su orientación sexual o identidad de género, al tiempo que insta al Gobierno a realizar mayores esfuerzos en la lucha contra la violencia institucional.

Al finalizar su primera visita de país, Vitit Muntarbhorn, Experto Independiente sobre protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, expresó: “Veo con gran beneplácito que exista una política nacional sobre diversidad sexual además de varios organismos estatales que cuentan con unidades específicas y /o personal especializado para abordar el tema”.

Elogió además las leyes para ayudar a proteger a las personas contra la violencia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género; acogió con agrado una ley sobre identidad de género que le permite a las personas tener una identidad de género auto percibida que se le reconoce a los individuos sin la necesidad de una cirugía de reasignación de género o autorización judicial, así como una ley de matrimonio igualitario y otra sobre educación sexual integral, que apunta a fortalecer el entendimiento de la diversidad sexual desde una edad temprana.

No obstante, el señor Muntarbhorn halló que “la violencia institucional se encuentra generalizada en la Argentina, históricamente muy arraigada en la sociedad y que yace en el corazón del problema de la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Un dilema importante es la impunidad del autor del delito, agravada por las dificultades que enfrentan las víctimas y los/las sobrevivientes que tratan de acceder al sistema de justicia.”

El Experto Independiente observó que se están tomando varias medidas para abordar los problemas y recomendó la necesidad de expandirlas y asegurar su efectividad.

 “Los asesinatos, las agresiones y el acoso se cobran muchas víctimas entre las mujeres transgénero en particular. Son parte de una comunidad especialmente vulnerable e invisible, ya que traen consigo una historia impregnada de pobreza y privación socioeconómica.”

El señor Muntarbhorn instó a la Argentina a reformar aquellas leyes y políticas que podrían conducir a la violencia y la discriminación, y a evitar que se utilicen leyes sobre drogas y moral pública para discriminar contra las personas sobre la base de su orientación sexual e identidad de género.

El Experto Independiente también apeló a la implementación de mejoras en el acceso a la educación, la salud, el empleo y la vivienda para las mujeres transgénero.

Habrá de presentar los hallazgos y recomendaciones de la misión en su informe ante una próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos.

FIN.

Véase la declaración de fin de misión del Experto Independiente

El Sr. Vitit Muntarbhorn (Tailandia), Profesor Emérito de la Facultad de Derecho, Universidad de Chulalongkorn, Bangkok, Tailandia, es el primer Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (OSIG). Asumió su mandato el 1° de noviembre de 2016.

Los expertos independientes son parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del  Consejo de Derechos Humanos.  El sistema de los Procedimientos Especiales es el mayor conjunto de expertos independientes en Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es el nombre genérico que se le da a los mecanismos independientes de hallazgos y monitoreo que abordan situaciones específicas de los países o cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan como voluntarios; no son funcionarios de las Naciones Unidas y no reciben una remuneración por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y trabajan en su carácter individual.  .

Página de País del ACNUDH: Argentina

Para recibir información adicional o material de prensa, contáctese con:
En Ginebra (antes y durante la visita): Catherine de Preux De Baets (+41 22 917 9327 / cdepreuxdebaets@ohchr.org) o escriba a la siguiente dirección:  ie-sogi@ohchr.org

En Buenos Aires (durante la visita): Gustavo Poch (+ 54 011 4803 7671 / Gustavo.poch@unic.org) o Catherine de Preux De Baets (+54 911 6938 2099 / cdepreuxdebaets@ohchr.org).

Para consultas de los medios en relación con los Expertos Independientes de las Naciones Unidas:
Bryan Wilson, Unidad de Medios del ACNUDH (+ 41 22 917 9826 /mediaconsultant1@ohchr.org)

Se puede acceder a este comunicado de prensa en línea

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: