Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Davos: Zeid pide a los grandes empresarios que defiendan los derechos humanos

Davos: Los grandes empresarios deben defender los derechos humanos

13 enero 2017

GINEBRA (13 de enero de 2017) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió hoy a los grandes empresarios que asistirán a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que tendrá lugar en Davos la semana próxima, que usen su considerable influencia en defensa de los derechos humanos y para prevenir violaciones de esos derechos en los países donde llevan a cabo sus operaciones.

“Empezamos el año con gran ansiedad en lo tocante al estado del mundo: el inquietante aumento de conductas y políticas que siembran la división e incluso el odio; los ataques contra los derechos humanos fundamentales, en particular los derechos de quienes ya son vulnerables, y el fracaso permanente y generalizado en la tarea de garantizar el acceso equitativo a los recursos, la prosperidad y la seguridad económica para todos”, afirmó el Alto Comisionado.

Las normas y los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que tanto ha costado alcanzar, corren peligros cada vez mayores y los grandes empresarios que se reunirán en Davos la semana próxima deben desempeñar una función esencial en la tarea de frenar esta terrible tendencia y han de insistir en que se respeten los derechos humanos en los Estados donde operan”.

Las empresas responsables basan su actuación en la estabilidad, las instituciones sólidas, el funcionamiento eficiente de la justicia, el desarrollo sostenible y la confianza de la población en su seguridad personal, dijo Zeid, e hizo hincapié en que los derechos humanos están en el meollo de esa estabilidad a largo plazo.

Las empresas deben adoptar una postura nítida e inequívoca en cuanto a que no tolerarán ningún vínculo con violaciones de derechos humanos en ninguna de sus operaciones o sus cadenas de suministro y deben implantar sistemas que permitan velar por la prevención activa de esos abusos y su rápido tratamiento. Muchas empresas han empezado ya a tomar medidas para prevenir y atenuar los abusos en materia de derechos humanos en la ejecución de sus operaciones, de conformidad con lo dispuesto en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, lo que abarca la creación de instrumentos que permitan a la gente presentar denuncias sin correr riesgos”, señaló el Alto Comisionado.

Muchas empresas también han tomado medidas para defender y promover los derechos humanos. Por ejemplo, hemos visto cómo algunos bancos retiraban la financiación a determinados proyectos en los que hubo violaciones de derechos humanos”. 

Las empresas pueden ser poderosos agentes de promoción de los derechos humanos, para empoderar a las mujeres, promover la igualdad de derechos con independencia de la raza, la nacionalidad o la orientación sexual y defender los derechos de todos a la vivienda adecuada, los niveles de vida apropiados, la educación, la atención médica y mucho más”.

Zeid elogió las medidas adoptadas por algunas empresas principales que se oponen a los medios de comunicación que fomentan el odio y la xenofobia, y pidió que otras compañías demuestren una capacidad de liderazgo similar y se sumen a la defensa de los valores universales que actualmente se encuentran amenazados.

El Alto Comisionado aplaudió también la participación cada vez más numerosa de grandes consorcios multinacionales en el Foro Anual de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y la creciente aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Zeid pidió a los participantes en el foro de Davos que refuercen esos principios y a los dirigentes empresariales que se comprometan a defender los derechos humanos de todos, sin perjuicio de nadie.

FIN 

La Oficina del ACNUDH inició en diciembre de 2016 una campaña mundial denominada “Defiende hoy los derechos de otra persona”. La campaña es un esfuerzo orientado a estimular a todos, ya sean del sector privado o el gobierno, particulares o de la sociedad civil, a que desempeñen una función dinámica en la defensa de los derechos humanos de todos, en un momento en que esos derechos y esas libertades tan duramente alcanzados se enfrentan a presiones cada vez más considerables en el mundo entero. Si desea más información al respecto, sírvase visitar el sitio  www.Standup4humanrights.org.

El Alto Comisionado Zeid participará en la reunión de Davos, que tendrá lugar del 16 al 19 de enero.

16 de enero de 2017

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con please contact Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org), or Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org ) or Liz Throssell  ( +41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org )

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr